El Ayuntamiento de Barcelona ha gastado más de 550.000 euros en un anuncio de Navidad y en la estrella gigante que se ha instalado en la plaza de Sant Jaume en sustitución del tradicional belén. Según ha denunciado el presidente de Junts per Catalunya-Trias per Barcelona en el Ayuntamiento Jordi Martí Galbis, el coste de la estrella se ha elevado hasta los 145.000 euros, mientras que el del spot de Cora, la cena infinita, que se ha podido ver en infinidad de ocasiones en TV3, ha sido de 406.000 euros. Los gastos han sido confirmados también al TOT Barcelona por el Instituto de Cultura de Barcelona (Icub).
¿Es necesario gastar 145.000 euros en una estrella de Navidad y 406.000 euros en un anuncio para desear felices fiestas? Después, el gobierno @jaumecollboni niega ayudas a entidades que hacen una gran labor social y solidaria con la excusa de que no hay suficiente presupuesto. pic.twitter.com/AuBzOueJPD
— Jordi Martí Galbis (@jmartigalbis) January 2, 2025
Martí Galbis ha publicado un post en la red X -el antiguo Twitter- en el que se pregunta si es necesario gastar 145.000 euros y 406.000 euros en una estrella de Navidad y en un anuncio para desear felices fiestas. «Después, el gobierno de Collboni niega ayudas a entidades que hacen una gran labor social y solidaria con la excusa de que no hay suficiente presupuesto», ha escrito el presidente de los juntaires en el consistorio.
La inseguridad, desbordada entre las preocupaciones ciudadanas
En declaraciones al TOT Barcelona, Martí Galbis critica a Collboni porque desde el inicio del mandato ha demostrado que está más centrado en la imagen, las fotografías y la propaganda que en la gestión efectiva de la ciudad. «En lugar de liderar con acciones concretas y efectivas, el actual gobierno municipal a menudo se queda en anuncios y titulares sin una gestión real que responda a las necesidades de los barceloneses», valora. Y añade que «en la ciudad de la estrella gigante de la plaza Sant Jaume y de la cena de Navidad en la azotea de la Cora, la inseguridad y la masificación turística siguen desbordadas en el listado de preocupaciones ciudadanas», subraya en referencia a los resultados del último Barómetro municipal. «Tenemos un alcalde que parece más cómodo y activo en las celebraciones y los festivales, que arremangado y aportando soluciones a los principales problemas de la ciudad». Según Martí Galbis, «Barcelona necesita un liderazgo que vaya más allá de la imagen y que se traduzca en mejoras tangibles para la ciudad y sus habitantes. Mejoras y progreso que no nos llegarán con estrellas luminosas que cuestan 145.000 euros o campañas publicitarias de Navidad a las que se dedican cientos de miles de euros».
Fuentes de Junts recuerdan que el importe de la estrella lo dio el concejal de Cultura Xavier Marcé el día de la presentación, mientras que los 406.000 euros de la campaña de Navidad corresponden solo al gasto en difusión, en inserciones publicitarias, y forman parte del acuerdo marco que el consistorio tiene con la agencia de medios Carat. El grupo municipal asegura que la creatividad y producción va por otro lado y cuesta encontrar el detalle, ya que el gobierno municipal «no es muy transparente» y los importes acaban «camuflados» en contratos marcos anuales o plurianuales «difíciles de discernir».
Una estrella de 2,5 toneladas y una cena de Navidad en una azotea
La estrella de la plaza de Sant Jaume, bautizada con el nombre Orígen, incorpora 20 puntas, cada una de cuatro metros de longitud. Con un diámetro de nueve metros, una anchura máxima de 10,6 metros y un peso de 2,5 toneladas, la pieza es una creación artística de Xevi Bayona y Álex Posada. Por otro lado, el spot La cena infinita del día de Navidad, que acaba teniendo lugar en una azotea de un edificio de la ciudad a pesar de ser invierno, ha sido creado por la agencia Soon in Tokyo, junto con la productora de video Primo.



