Cerca de un centenar de agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil venidos de todo el Estado han cortado este miércoles la vía Laietana de Barcelona para reclamar la equiparación salarial con el resto de cuerpos de seguridad locales y autonómicos, es decir, la Guardia Urbana de Barcelona y el cuerpo de Mossos d’Esquadra. El presidente del Movimiento Equiparación Real, Eliud Vega, ha asegurado que hay diferencias «abismales» en algunas partes que conforman los salarios de los policías, especialmente en términos de dietas, asistencia a juicios, servicios extraordinarios o la jubilación.
Vega también ha reclamado que los cuerpos de policía española obtengan la categoría de «profesión de riesgo», puesto que el hecho de no tenerla les pone en una situación diferente a la de otras fuerzas de seguridad que sí que tienen esta categorización. El presidente del Movimiento asevera que el hecho de no ser considerados como una «profesión de riesgo» hace que «los agentes cobran hasta 700 euros menos de jubilación». Los agentes, reunidos en tres pequeñas cabeceras, han recorrido la Vía Laietana sin incidentes. Según relatan desde la Agencia Catalana de Noticias (ACN), había cerca de un centenar. Desde la manifestación, pero, han asegurado que las cifras no son importantes porque entienden que su reivindicación por la igualdad de salarios entre policías tiene un apoyo social mayoritario y un ánimo por parte del colectivo. Durante la marcha, los agentes que han participado en la concentración también han agradecido a sus «compañeros» que han venido desde diferentes puntos del Estado para formar parte de la protesta.

Proclamas a favor de la Constitución
La manifestación se ha hecho aprovechando la celebración del 45.º cumpleaños de la Constitución española que se firmó el 1978. Es por eso que todo el acto ha estado pleno de consignas a favor de la carta magna: «Todos podemos vivir dentro del marco constitucional, respetando las diferencias», argumentaban los agentes que se han manifestado. En este sentido, los policías recuerdan que son ellos los que «dan la vida» por la «unidad nacional» y lamentan que esto no se los reconozca con el reconocimiento de su oficio.