La nueva plaza de las Glòries Catalanas ya está remodelada tras más de 20 años de obras y espera. Ahora este espacio de Barcelona está transformado con más zonas verdes y áreas de juego. La gran inauguración de este sábado se encuentra en el Parque de las Glòries, con la incorporación de areneros del ágora Berta Cáceres y el área de perros. Este sábado se ha inaugurado con una fiesta (bajo la lluvia) la parte que quedaba por abrir, de unas 4,3 hectáreas.

El 27 de julio, el perfil de la red X Històries de Barcelona adelantó que dos de las piedras de la fuente habían caído y lo acompañaba del texto: «La fuente de la discordia de Glòries (ahora sin agua), no hace ni tres meses que se inauguró y ya se cae a pedazos».

No ha sido un acto vandálico
Este lunes, 28 de julio, el TOT Barcelona ha comprobado que la fuente ya está reparada. Desde el Ayuntamiento han asegurado que nada hace pensar que se haya tratado de un acto vandálico. El agua no volverá a brotar hasta el otoño.

Cuando el Ayuntamiento decidió retirar el agua y cerrar el Mirall d’Aigua de Glòries explicó que se trataba de una fuente ornamental y que el espacio no estaba adaptado para el baño, ni el agua que había era apta para el consumo humano. Aunque los carteles indican claramente que no se puede bañar, mucha gente hacía un uso inadecuado del espacio. Inicialmente, el proyecto sí contemplaba que fuera un espacio jugable con agua.
Según las fuentes municipales consultadas, tampoco es un lugar adaptado para el juego y hay riesgo de caídas y resbalones. Ahora, hay niños que suben y utilizan las estructuras para jugar al fútbol.

ERC pide reabrirlo
El 7 de julio, la consejera de ERC en el distrito de Sant Martí, Lourdes Arrando, registró un ruego en el que reclamaba «repensar» la instalación y que se modificara el Mirall d’Aigua para poder volver a abrirlo. También pidió que se incluyera dentro de la red de refugios climáticos de Barcelona.
">
Ajuntament repara el polémico ‘Mirall d’Aigua’ de Glòries tres meses después
El Ayuntamiento de Barcelona se ha visto obligado a reparar el Mirall d’Aigua de Glòries tres meses después de la inauguración del parque, que abrió el 26 de abril. El 7 de julio, el consistorio anunció que cerraba la fuente porque la gente se bañaba, cuando estaba prohibido hacerlo, y al día siguiente, Parcs i Jardins recibió una incidencia de que se habían caído dos baldosas. La reparación se programó para el 16 de julio pasado, explicaron al TOT Barcelona fuentes del servicio de prensa del consistorio. La fuente tiene dos estructuras diferentes.

El 27 de julio, el perfil de la red X Històries de Barcelona adelantó que dos de las piedras de la fuente habían caído y lo acompañaba del texto: «La fuente de la discordia de Glòries (ahora sin agua), no hace ni tres meses que se inauguró y ya se cae a pedazos».

No ha sido un acto vandálico
Este lunes, 28 de julio, el TOT Barcelona ha comprobado que la fuente ya está reparada. Desde el Ayuntamiento han asegurado que nada hace pensar que se haya tratado de un acto vandálico. El agua no volverá a brotar hasta el otoño.

Cuando el Ayuntamiento decidió retirar el agua y cerrar el Mirall d’Aigua de Glòries explicó que se trataba de una fuente ornamental y que el espacio no estaba adaptado para el baño, ni el agua que había era apta para el consumo humano. Aunque los carteles indican claramente que no se puede bañar, mucha gente hacía un uso inadecuado del espacio. Inicialmente, el proyecto sí contemplaba que fuera un espacio jugable con agua.
Según las fuentes municipales consultadas, tampoco es un lugar adaptado para el juego y hay riesgo de caídas y resbalones. Ahora, hay niños que suben y utilizan las estructuras para jugar al fútbol.

ERC pide reabrirlo
El 7 de julio, la consejera de ERC en el distrito de Sant Martí, Lourdes Arrando, registró un ruego en el que reclamaba «repensar» la instalación y que se modificara el Mirall d’Aigua para poder volver a abrirlo. También pidió que se incluyera dentro de la red de refugios climáticos de Barcelona.
Además, también se puede ver la estructura blanca del umbráculo y más zonas verdes con el jardín de inmersión. También forman parte de esta nueva plaza de las Glòries Catalanas renovada dos anillos blancos que forman parte de una gran área de juegos infantiles con toboganes.
Al observar la nueva perspectiva global de esta plaza se pueden observar tres grandes caminos que se pueden atravesar a pie. Estos caminos dan continuidad a los tres grandes ejes de la ciudad que van todos a parar a la plaza de las Glòries. Estos ejes son la avenida Diagonal, la Avenida Meridiana y la Gran Vía de Barcelona.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha destacado que la nueva superficie del parque de las Glòries es un «auténtico pulmón verde» para la ciudad, ya que supone la ampliación de 30.000 metros cuadrados de zonas verdes. El alcalde ha tenido un “reconocimiento” para aquellos que han reivindicado esta transformación durante años y por la “paciencia” que han tenido los vecinos durante “prácticamente 15 años” de obras. “Llevamos muchos años en esta transformación, pero es verdad que todavía quedan cosas por hacer”, ha reconocido.
La parte inaugurada este sábado se añade a la Gran Clariana que ya se inauguró en el año 2019. Según el Ayuntamiento de Barcelona, desde el 2008 se han invertido en todo este ámbito de la ciudad 640 millones de euros. La cifra incluye la demolición del anillo vial, el túnel, el parque y los equipamientos de la zona.
Más proyectos pendientes por desarrollar
Por otro lado, Jaume Collboni también se ha comprometido este sábado a centrar los esfuerzos en la plaza de las Glòries en la construcción de más viviendas protegidas y equipamientos para los barrios tras la inauguración del nuevo parque. El alcalde ha señalado que ya se han construido 600 viviendas protegidas en la zona, que están pendientes del sorteo, que hay 240 en construcción y 460 más en planificación en solares del entorno de las Glòries.

En cuanto a los equipamientos, ha detallado que ya están en marcha el CAP del Fort Pienc y la Escuela Gaia, para que deje de funcionar con barracones. Otros equipamientos para la zona que ha citado el alcalde son polideportivos.
Las asociaciones de vecinos del Fort Pienc, la Sagrada Familia, el Clot-Camp de l’Arpa y Poblenou celebraron la inauguración del parque de las Glòries, pero recordaron que continúan esperando que se hagan realidad la gran mayoría de equipamientos de barrio comprometidos, de las viviendas públicas de alquiler que reivindican y que se complete el parque hasta Consell de Cent. Para la construcción de nuevas viviendas protegidas, Collboni ha explicado que se están revisando todos los solares pendientes de desarrollar, muchos de los cuales están “atascados” desde hace años.