Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La percepción de inseguridad aumenta en Ciutat Vella el segundo año de Collboni

El barómetro municipal del mes de junio dibuja una imagen nítida de la ciudad, con un incremento notable de la preocupación por la vivienda. El acceso a una casa es la preocupación principal en todos los distritos de la ciudad menos en uno. Ciutat Vella sigue expresando máxima preocupación por la seguridad. De hecho, la percepción de inseguridad ha crecido un 43% el segundo año de Collboni y roza los peores registros del mandato pasado, también con Albert Batlle como responsable del área.

En 2019, con Ada Colau al frente del gobierno municipal, el 42% de los vecinos de Ciutat Vella mencionaban la seguridad como principal problema en el distrito. Una cifra entonces histórica que rompía con 16 años de registros por debajo del 30%. Y, ahora, a pesar de que la percepción de inseguridad cayó el primer año de gobierno socialista en solitario -se situó en el 24,4%-, en un año ha vuelto a aumentar 14 puntos y es el principal problema del 38,4% de los vecinos de la zona.

Evolución desigual de los datos

En dos años al frente del Ayuntamiento, Collboni ha tenido una de fría y una de caliente. Un primer año con datos y percepciones a la baja, y un segundo año en el que la percepción de inseguridad se ha disparado en Ciutat Vella. En junio de 2023, tan solo un mes después de las elecciones que precedieron a la alcaldía socialista, solo en las Corts (37,3%) había una preocupación similar a la de Ciutat Vella, dos puntos por debajo. Sant Andreu y Sants-Montjuïc rozaban el 30% y el resto situaban la inseguridad por debajo de este umbral.

A partir de aquí, los datos en Ciutat Vella evolucionan favorablemente el primer tramo de mandato. El número de vecinos que sitúan la inseguridad como problema principal cae un 15% en junio de 2024. Pero hay un punto de inflexión, el verano pasado. El mismo Albert Batlle, en plena polémica por el auge de armas blancas, llegó a afirmar que se había instalado la «cultura de la navaja» en Barcelona. Unas declaraciones que posteriormente matizó en una entrevista en Betevé aportando cifras que mostraban una mejora de los datos. El primer barómetro posterior al verano, en diciembre de 2024, la inseguridad experimenta un ligero repunte en Ciutat Vella que acaba confirmándose en el barómetro publicado la semana pasada, con un aumento de 14 puntos.

La Guàrdia Urbana en una intervenció a Ciutat Vella / GUB
Intervención de la Guardia Urbana distrito de Ciutat Vella este mandato | Imagen GUB

La percepción de seguridad no ha logrado estabilizarse en Ciutat Vella, un hecho que condiciona tanto las políticas gubernamentales como la presión de la oposición. El mismo Collboni se mostró contundente en campaña electoral -entonces se erigía como la alternativa a Colau- anunciando un plan de choque que después se ha convertido en el Pla Endreça y avanzando que trasladaría al responsable de las políticas de seguridad del gobierno, Albert Batlle, de Sarrià-Sant Gervasi –de donde era concejal el mandato pasado– a Ciutat Vella. También en un marco electoral, el PSC también anunció una oficina antiocupación con sede en el distrito y un nuevo centro de coordinación de emergencias, que ya estando en el gobierno ha situado de cara al 2028, después de las próximas elecciones.

La percepción y los datos reales de delitos registrados se contradicen

Las percepciones ciudadanas continúan en contra de unas cifras que mejoran. Los hurtos, que suponen la mitad de los delitos que se producen en la ciudad, se redujeron el año pasado un 6,3% en Barcelona, confirmando la tendencia a la baja de los últimos años. Y los robos violentos, que suponen la cuarta tipología delictiva más denunciada en Barcelona, y una de las que generan más alarma, se redujeron en 2024 un 8,4% respecto a 2023.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa