La guerra de relatos entre Junts y el PSOE sobre el traspaso de competencias de inmigración está solo al inicio. Junts dice que Cataluña ahora tendrá las herramientas para cerrar el CIE de la Zona Franca, pero La Moncloa lo desmiente. Los socialistas no retroceden y continúan con la misma interpretación. En una entrevista en TVE, la ministra de Inclusión y Migraciones, Elma Saiz, lo ha vuelto a decir. «Se traspasa lo que tiene que ver con la dirección y la gestión de los programas del centro, pero la Generalitat no tiene competencias para cerrarlos», ha insistido durante la conversación.
En este sentido, Saiz ha dejado claro que el acuerdo traspasa «el poder de ejecución, no el poder de decisión». «La normativa -ha insistido- es la misma que en el conjunto del Estado, que es la ley de extranjería». En esta misma línea se han expresado los expertos en derecho constitucional consultados por el Tot Barcelona esta semana. El catedrático de la Universidad de Valencia Albert Noguera mencionaba que el redactado de la propuesta de ley hace referencia “únicamente y exclusivamente” a la gestión del centro, y el profesor de la Universidad de Barcelona Markus González, también especialista en temas de inmigración, añadía que la Generalitat podría gestionar el CIE «dentro del marco establecido».

En estos momentos, el Real Decreto 162/2014 dictamina, en su artículo quinto, que la potestad de «crear, modificar o suprimir» un CIE es del Ministerio del Interior. El artículo 7 de la propuesta de ley pactada por Junts y el PSOE, que hace referencia al traspaso de competencias del CIE, menciona diferentes puntos como la dirección o la contratación de personal, pero no menciona la apertura y cierre de los CIE.

Discrepancias en la gestión de fronteras
El CIE no es el único punto discordante del proyecto de ley. En las filas socialistas, el más duro ha sido el ministro del Interior, Grande-Marlaska, que ha negado que la Generalitat pase a tener competencias para expulsar migrantes en situación irregular. «No habrá cesión sobre el control de las fronteras. Para ser más expresivo, la Policía Nacional pondrá los sellos en los pasaportes, decidirá quién entra y quién sale del territorio nacional», sentenció el martes.
Este lunes, con bastante menos vehemencia, la ministra Saiz ha insistido en que el texto recoge que la Generalitat podrá expulsar personas con una orden previa que les impida entrar a Cataluña, pero que en casos en los que «se deba abrir un expediente» nuevo deberá hacer una «propuesta» que deberá ser validada.