La humareda se vio desde casi toda Barcelona. Una avería eléctrica en el sótano había provocado un incendio que rápidamente se había extendido por el edificio que se erige entre los números 390 y 394 de la calle de Aragón, en la esquina con la calle de Roger de Flor. El fuego ardió durante cerca de diez horas seguidas hasta que finalmente pudo ser extinguido y obligó a desalojar completamente el inmueble, dedicado principalmente a oficinas. Diez personas tuvieron que ser atendidas por los servicios médicos y cuatro resultaron heridas leves. Este fue el balance del incendio que asoló el 5 de septiembre de 2023 la antigua sede del diario Tele/eXpres, el primer periódico privado que surgió esquivando la censura después de la Guerra Civil Española en el año 1964 y que estuvo operativo hasta 1980 con varios cambios de propiedad entre medio.
Aunque el esqueleto del edificio, presidido por una gran escultura de Josep Maria Subirachs en hormigón donde se pueden leer repetidamente los nombres de las diferentes cabeceras que formaron parte del grupo editorial propietario del diario, no sufrió desperfectos graves, las llamas sí que calcinó completamente las dos primeras plantas, que tuvieron que ser apuntaladas por los Bomberos de Barcelona para evitar posibles desprendimientos. Uno de los espacios del inmueble más afectados fueron los estudios de Kiss FM en Barcelona, que estaban ubicados precisamente en el segundo piso. Se trataba de unas instalaciones históricas que habían albergado en su momento la recordada emisora Ona Catalana, ya desaparecida, y por las que habían pasado también otros medios radiofónicos como la SER Catalunya o Radio 4. Las imágenes que se hicieron públicas en los días posteriores al incendio confirmaban los peores presagios: el fuego había reducido a cenizas tanto los estudios como el material.
Dimarts es va cremar l’edifici de l’històric Telexpress però de la també històrica ràdio, Ona Catalana.
— Miquel Curanta i Girona (@mcuranta) September 7, 2023
Quina pena més gran, veure calcinats aquells estudis tan meravellosos que vam fer amb tanta il•lusió.
Per allà tb hi van passar @KISSFM_es @radio4_rne i @SERCatalunya pic.twitter.com/NctUtEY9Cg
El espejismo del abandono
Poco más de un año después, este coloso de oficinas, diseñado por el arquitecto Josep Puig Torné especialmente para las oficinas del grupo editorial de Tele/eXpres, presenta un aspecto bastante decadente. Las pintadas ocupan buena parte del sector de la fachada más próxima a tierra y los dos locales de la planta baja tienen vidrios rotos y parecen casi abandonados. La entrada a uno de ellos está bloqueada por una valla con el logotipo del Ayuntamiento de Barcelona. Las plantas superiores no presentan un aspecto mejor. En la primera se ve todavía un trozo del precinto municipal que se colocó después del incendio en una de las ventanas que no tienen vidrio. Unos metros más arriba, unos andamios perfectamente visibles desde la calle apuntalan un gran agujero en la fachada. Donde debería haber los característicos paneles giratorios de color granate que llenan el resto del edificio, solo hay dos maderas de medio metro que evitan la caída.

Las dos primeras plantas presentan numerosos agujeros y aún tienen el techo teñido de color negro, un testimonio de la virulencia de las llamas y del humo. Su apariencia es desangelada y desde fuera no parece que haya actividad en el interior. Si fijamos la mirada un poco más arriba, sí se ven cajas y material de oficina en las plantas superiores, las que resultaron menos afectadas por el fuego. Una de ellas incluso tiene encendidas las luces fluorescentes, aunque no se detecta movimiento desde la calle. La sensación de abandono, sin embargo, es solo un espejismo. Un cartel informativo colocado en la entrada principal del inmueble, que da a la calle de Roger de Flor, indica que se están llevando a cabo obras en el interior. En este acceso sí se intuye la actividad de operarios, ya que hay múltiples utensilios y materiales de protección como cascos. Una inspección en detalle permite comprobar que la antigua recepción del edificio parece estar operativa, actuando como una especie de cortafuegos para los curiosos que se asoman.

Renacimiento a ritmo lento
A pesar de la apariencia de parálisis exterior, los trabajos para remodelar el inmueble llevan cerca de un año en marcha. Según ha podido saber TOT Barcelona, las tareas comenzaron una vez recibido el visto bueno del arquitecto contratado por la comunidad de propietarios, que inspeccionó las instalaciones tras el incendio para determinar las obras que se debían hacer para volver a habilitar el espacio de oficinas dañado y en algunos casos inutilizable, como en el caso de los estudios de Kiss FM. La licencia municipal tardó cerca de nueve meses en llegar, lo que provocó que no se pudiera avanzar tanto como se hubiera querido durante este tiempo. Más allá de los estragos que hizo el fuego, una de las problemáticas que más dolores de cabeza está causando entre los operarios que trabajan en la reforma son los efectos del agua que inevitablemente se tuvo que utilizar para poder extinguir las llamas.

Todo esto hace que la remodelación aún vaya para largo. Fuentes cercanas al caso consultadas por este medio apuntan que las obras aún podrían prolongarse entre ocho y nueve meses en el mejor de los casos, por lo que parece difícil que puedan estar finalizadas hasta mediados de 2025, cuando casi hará dos años del incendio. Este calendario ha hecho que algunas de las empresas que tenían sede en las diversas plantas de este edificio de oficinas hayan optado por cerrar y buscarse una alternativa para poder continuar su actividad. Otras están manteniendo a los trabajadores en un régimen de teletrabajo durante todo este año a la espera de poder recuperar sus locales.
🔚Servei finalitzat a l’edifici d’oficines del c. Aragó, 390. 🚒Hem acompanyat els usuaris a retirar els estris i hem fet estintolament d’emergència d’elements inestables. https://t.co/J1kbUZvADO pic.twitter.com/QZ9KdNLMw5
— Bombers Barcelona (@BCN_Bombers) September 6, 2023
En el caso de Kiss FM, la solución ha sido un punto intermedio entre estas dos vías. Después de unos primeros días desde casa, el equipo de la sede barcelonesa de la emisora se trasladó temporalmente a los estudios de Radio Marca en la capital catalana, que están situados en el número 460 de la avenida Diagonal, entre la Rambla de Catalunya y el paseo de Gracia. Allí está previsto que continúen hasta que terminen las obras de reforma del edificio de la calle de Aragón. De hecho, fuentes de la compañía radiofónica consultadas por este medio han confirmado que la intención es poder «volver lo antes posible» y que por ahora no se plantean la posibilidad de buscar una ubicación alternativa. Así pues, parece que la antigua sede del diario Tele/eXpres seguirá vinculada como hasta ahora al periodismo a través de unos nuevos estudios de radio que servirán en cierta manera de homenaje a los ya desaparecidos de Ona Catalana.
