Los Bomberos de Barcelona tienen un papel poco conocido en la lucha contra las violencias machistas. Aunque cada vez más mujeres dan el paso y denuncian a sus agresores, muchas aún callan por miedo, vergüenza y culpa. Para poner «más ojos al sistema» y ayudar a detectar a las víctimas silenciosas, desde 2022 los Bomberos de Barcelona disponen de una guía de indicadores para detectar posibles signos de alerta y desde entonces cada año hacen aflorar una veintena de casos de violencia machista o intrafamiliar.
El jefe de los Bomberos de Barcelona, Sebastià Massagué, explica a la Agencia Catalana de Noticias (ACN) que es una experiencia similar a la que siguen en casos de pobreza energética. Por su trabajo diario, los Bomberos acceden de manera habitual a domicilios particulares para realizar servicios y gracias a esto pueden detectar casos que no han sido registrados en el sistema y hacerlos aflorar. El caso de las violencias machistas es especialmente revelador, ya que la mayor parte de agresiones se producen en el interior de las viviendas. Así, los Bomberos llegan a lugares donde los cuerpos policiales y otros agentes especializados no pueden llegar.
Massagué cree que, por «sentido común», detectar casos de vulnerabilidad, violencia doméstica o pobreza energética debería ser «inherente» al trabajo de los bomberos y que ningún efectivo «debería girar la cabeza ante problemas que se puedan detectar independientemente de la intervención que esté llevando a cabo». Pero desde el primer momento se identificó la necesidad de formar mandos, sanitarios y bomberos «para que esta detección sea más precisa». Con todo, el jefe de los Bomberos considera que este rol secundario no afectará su trabajo. «Al contrario, porque la vigilancia es el trabajo que vamos a hacer y si podemos detectar elementos que consideramos que pueden beneficiar a los ciudadanos, o que son útiles para los Servicios Sociales o para los equipos que trabajan con personas que están en situación de vulnerabilidad lo haremos», concluye.

Una guía de indicadores para hacer aflorar casos invisibles
En el año 2023, el Servicio de Protección Civil, Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Barcelona y el Área de Feminismos crearon un equipo de trabajo conjunto para elaborar una guía con los indicadores más habituales para detectar casos de violencia doméstica. Es un documento muy similar al que tiene la Guardia Urbana desde 2021 y que ayuda a los agentes a identificar casos de violencia machista sin que haya denuncia por parte de la víctima.
En el caso de los Bomberos de Barcelona, la guía establece dos niveles de intervención. El primero, explica Massagué, se activa cuando la víctima presenta lesiones visibles o que son compatibles con una agresión sexual, si hay sospechas de que en el piso hay personas sometidas a chantajes, coacciones o que puedan estar retenidas contra su voluntad; si hay menores desatendidos o sus progenitores presentan signos evidentes de embriaguez o de estar bajo los efectos de las drogas; o cuando alguna víctima se niega a recibir atención médica a pesar de tener heridas visibles. “Se trata de ver evidencias muy claras, sobre todo nos fijamos en los daños o las heridas que puedan presentar las personas y en si hay gritos o afectaciones muy claras en los menores o en las mujeres”, añade el jefe de los Bomberos. En estas situaciones, alertan a la policía, solicitan asistencia sanitaria y dejan constancia de todo en su informe del servicio.
Si las pruebas no son tan evidentes, sino que hay la sospecha de lesiones o situaciones “compatibles” con la violencia machista o intrafamiliar, los Bomberos informan a las víctimas de las agencias de apoyo disponibles y el mando responsable del servicio lo refleja en el informe. Los principales señalamientos de alarma son el uso de ropa inadecuada para el clima que podría servir para ocultar lesiones, nerviosismo, miedo o ropa rasgada; si hay personas desatendidas; o si se detectan ideas suicidas, entre otros. Tanto en un nivel como en el otro, toda la información se traslada a la comisión permanente de violencia machista del distrito para hacer seguimiento de los casos y buscar la mejor vía para que los diferentes servicios municipales puedan intervenir.