Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La fiscal en jefe de Barcelona pide usar la IA para frenar la multirreincidencia

La fiscal en jefe de Barcelona, Neus Pujal, solicita a las autoridades competentes que les proporcionen una herramienta de inteligencia artificial (IA) que permita comprobar de forma rápida si el detenido acumula otras condenas. Esta herramienta, que en el ámbito jurídico se conoce como «calculadora electrónica de la multirreincidencia«, permitiría ganar agilidad tanto a los jueces como a las policías para saber si el presunto delincuente debe ser juzgado. En una entrevista a la Agencia Catalana de Noticias, la fiscal calcula que este paso reduciría un 12,6% de juicios inmediatos por delitos leves porque, al saberse multirreincidente, el detenido podría pasar directamente a un juicio rápido por delito menos grave. Este paso liberaría los primeros tribunales y reduciría los retrasos.

La dinámica sería la siguiente: la inteligencia artificial podría comprobar rápidamente si el detenido tiene tres condenas firmes y que entre todas sumen 400 euros. Las condenas deben ser computables y la IA facilitaría el proceso de comprobar la fecha en que el multirreincidente comenzó cada pena y revisaría que estas no se han interrumpido por otras condenas. Un trámite engorroso que la IA agilizaría. «Ya tenemos una herramienta similar, la calculadora electrónica para la acumulación de condenas, que es muy útil. Era difícil de calcular porque tenías que mirar las sentencias, los delitos, cuál era la última fecha… era lo más complejo, lo que te llevabas a casa. Ahora pones los datos y la calculadora te lo dice. De la misma manera que se puede hacer con la acumulación de condenas, también se puede hacer con la multirreincidencia», ha explicado Pujal.

Despacho de la fiscal en jefe provincial de Barcelona | Blanca Blay (ACN)

Demanda más fiscales

La fiscal en jefe de Barcelona advierte que los tribunales están saturados y que la ampliación de juzgados obliga a la fiscalía a trabajar aún más rápido. Pujals ha admitido la necesidad de agilizar los procesos, en cuanto que «lo que es bueno para la ciudadanía, es bueno para la fiscalía», pero recuerda que el ministerio público sufre un déficit histórico de personal. Con los presupuestos del gobierno del Estado prorrogados, Pujals no es muy optimista sobre el refuerzo de fiscales en el área de Barcelona.

El otro aspecto relevante es el aumento que se desea de juicios rápidos, que en Barcelona carga de trabajo tanto a los magistrados como a los fiscales. Ahora se ha creado un área especializada con siete fiscales, ha reconocido Pujals, que ha mejorado la coordinación con los magistrados. En todo caso, la carga de trabajo sigue siendo máxima. «Ganamos en juicios rápidos, pero esto, ¿qué supondrá? Más recursos en la audiencia, más carga de trabajo, y sobre todo, lo más importante, habrá un atasco en los juzgados de ejecutorias, porque ahora ya están muy cargados de trabajo. Cuando todo esto vaya mucho más rápido también se tendrá que poner un refuerzo con ellos», ha analizado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa