El Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC Barcelona, ubicado en el Hospital HM Nou Delfos, apuesta por la detección precoz del cáncer con el objetivo de favorecer la supervivencia a la enfermedad. En la Unidad de Prevención y Diagnóstico Precoz Oncológico, cualquier persona asintomática puede someterse a diversas pruebas moleculares, las cuales a partir de un simple análisis de sangre o orina, permiten diagnosticar un tumor en fase inicial, lo que contribuye a personalizar el tratamiento y a aumentar la supervivencia y la curación.
La detección precoz del cáncer es fundamental para mejorar la supervivencia y la tasa de curación de esta enfermedad. Desafortunadamente, cuando el cáncer produce síntomas, en gran parte de los casos la enfermedad ya está avanzada. Por eso, resulta clave lograr detectar el cáncer en las etapas iniciales cuando el paciente aún se encuentra asintomático. Esto ha sido complicado hasta hace poco, ya que las pruebas convencionales no son tan precisas para detectar la enfermedad en personas asintomáticas. Para muchos tumores, no existen todavía programas de cribado poblacional, tal como se llevan a cabo con el cáncer de mama, de cérvix o de colon, los cuales han mejorado considerablemente el
diagnóstico precoz.
En este sentido, el Dr. Joaquín Pérez de Olaguer, director de HM CIOCC Barcelona y Jefe del Servicio de Oncología Médica de HM Nou Delfos, considera que “el avance de la tecnología juega a nuestro favor y, hoy, disponemos de pruebas que permiten detectar de forma precoz tumores para los que no existen programas de cribado poblacional. Así, mediante tecnología de alta sensibilidad, somos capaces de detectar algunos componentes tumorales como las células tumorales circulantes, alteraciones del ADN circulante tumoral o la medición de anticuerpos generados por el organismo contra las primeras células tumorales a través de la sangre o la orina, lo que nos facilita la tarea a la hora de obtener un diagnóstico de cáncer en el momento de la realización de la prueba, ofrecer el tratamiento más adecuado e iniciarlo inmediatamente” y añade que “para el cáncer colorrectal, hacemos un test que puede detectar cáncer en cualquiera de sus estadios e, incluso, adenomas avanzados, que aún no han llegado a evolucionar, pero que podrían hacerlo en el
futuro”.

Indicadas para cualquier persona
Estas pruebas son adecuadas para cualquier persona, independientemente de si tiene antecedentes familiares de cáncer o no y aunque sea asintomática. “Debemos decidir qué prueba realizar en función del tumor o diferentes tumores que se quieran descartar, pero en HM Hospitales disponemos de pruebas para detectar tanto lesiones unitumorales como el cáncer de mama, pulmón, próstata, páncreas, vejiga urinaria, tiroides y neoplasias oncohematológicas como de tests combinados como el de Mujer Sana, que detecta el cáncer de mama, ovario, endometrio y cuello uterino; el colorrectal en pacientes diabéticos de más de 50 años; y un test multitumoral que detecta precozmente más de 70 tumores”, explica el Dr. Pérez de Olaguer.
Hay un grupo de riesgo para el cual las pruebas de Diagnóstico Precoz Oncológico son especialmente indicadas y son todas aquellas personas que tienen entre 40 y 50 años porque es una franja de edad donde es frecuente que se inicien y desarrollen muchos tipos de cáncer y, además, se trata de un periodo de la vida en que el diagnóstico precoz es esencial, ya que eleva la probabilidad de curación hasta el 90% frente al 60% que se consigue con los medios diagnósticos utilizados hasta ahora.
Por otro lado, HM CIOCC Barcelona también realiza pruebas de Diagnóstico Precoz Oncológico cuando hay un hallazgo dudoso en una prueba tradicional previa. Es el caso de los pacientes que se someten a alguna prueba radiológica o analítica tradicional como los tests para establecer la benignidad o malignidad de un nódulo pulmonar milimétrico en TAC, la necesidad o no de una biopsia prostática ante un PSA ligeramente elevado o la necesidad de una cirugía de tiroides o no por un nódulo con una citología dudosa.
Todas estas pruebas de detección precoz de cáncer se llevan a cabo siempre bajo el apoyo de un equipo de oncólogos altamente cualificados y entrenados que forman parte de la Unidad de Prevención y Diagnóstico Precoz Oncológico de HM CIOCC Barcelona. En esta Unidad se realiza una valoración integral del paciente, teniendo en cuenta sus factores de riesgo, antecedentes familiares, antecedentes personales y pruebas realizadas previamente, para diseñar un plan de seguimiento personalizado.

Trabajo coordinado
HM CIOCC Barcelona trabaja coordinadamente con el resto de sedes de HM CIOCC, lo que permite hacer “una valoración conjunta de cada caso sumando la experiencia y el conocimiento de los equipos de oncología de todos los hospitales del Grupo al mismo tiempo y todos los facultativos y personal sanitario implicado en el diagnóstico precoz del cáncer nos mantenemos informados de las diferentes novedades sobre pruebas de diagnóstico, tratamiento, etc.”, constata el Dr. Pérez de Olaguer.
El director médico de HM Nou Delfos, Dr. Julio García Prieto, valora muy positivamente la puesta en marcha de la Unidad de Diagnóstico Precoz Oncológico porque “su objetivo no solo es detectar el cáncer en estadios iniciales sino también ayudar al especialista en el abordaje, ya que disponemos de pruebas que caracterizan mejor el tumor, lo que favorece el tratamiento individualizado. Igualmente, otra serie de tests se centran en valorar la evolución del tumor y comprobar precozmente si hay respuesta favorable a este y contamos con la determinación de la llamada mínima
enfermedad residual en el ámbito molecular para responder la pregunta de si una persona está curada o no”.
Para la directora territorial de HM Hospitales en Cataluña, Dra. Lidón Millá, esta Unidad de Diagnóstico Precoz Oncológico es una “nueva muestra de la apuesta de HM Hospitales por la innovación. Es una iniciativa pionera en España que ahora llega a Cataluña y de cuyas pruebas se podrán beneficiar muchas personas” y añade que “gracias al trabajo de los especialistas y a la investigación que se realiza, el cáncer es una enfermedad a la que se conoce cada vez mejor y cuya supervivencia está un poco más cerca cada día, pero hay que continuar invirtiendo recursos humanos, técnicos y económicos para continuar avanzando en atención, diagnóstico y tratamiento”. La Unidad de Diagnóstico Precoz Oncológico ya ha atendido a más de 3,700 pacientes en España durante el último año.