Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La calle de Barcelona que todos acentúan y cambian su significado

Barcelona tiene una calle que no lleva acento, pero mucha gente se lo pone, y esto hace que cambie su significado. Se trata de la calle de Llança, que se encuentra en la Nova Esquerra de l’Eixample. Muchos ciudadanos se refieren a esta vía como la calle de Llançà, con acento, como si fuera el municipio de la comarca de l’Alt Empordà, pero en realidad hace mención a un almirante siciliano, llamado Conrad Llança o Corrado Lacia.

Una tienda de la calle de Llança, con el ‘à’ acentuado / Jordi Subirana

La curiosidad la recordaba hace unos días el perfil de la red X Barcelona Singular. «Admitidme que siempre habéis creído que la calle de Llança se llamaba calle de Llançà», escribía el periodista Marc Piquer. Y lo cierto es que buena parte de los barceloneses, cuando hablan de esta calle, que une la avenida de Roma y la calle de Sepúlveda, pero partido por el parque de Joan Miró, pone acento abierto en l’à, como se escribe el pueblo de la Costa Brava. El error es tan habitual que comercios de la misma calle están rotulados con el nombre del municipio costero, caso de la óptica del número 44 o la tienda el Mercat de Llançà, en el número 25.

¿Quién era Conrad Llança?

Pero, ¿quién era el almirante Conrad Llança, que da nombre a la calle del Eixample? Aunque se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, el militar vivió durante el siglo XIII, ya que murió en Sicilia en 1299, y estuvo al servicio del rey Pere II el Gran, quien lo nombró almirante en 1277. Fue embajador en Túnez, procurador real en Valencia y gobernador de Játiva, y acompañó al rey en el desafío de Burdeos en 1283. Murió en una batalla naval a finales del siglo XIII.

Nombre de la calle de Llança, escrito correctamente / Jordi Subirana

La calle de Llança forma parte de la cuadrícula del Eixample diseñada por Ildefons Cerdà. En 1863, el Ayuntamiento de Barcelona encargó al escritor Víctor Balaguer poner nombre a las calles del Eixample. Figura clave de la Renaixença, Balaguer aplicó «en esta tarea sus ideas, totalmente enmarcadas en la historiografía romántica catalana», explicaba en 2015 el blog la Barcelona olvidada. Uno de los personajes elegidos por Balaguer fue Llança, cuñado del célebre Roger de Llúria. Cerdà previó que la calle de Llança fuera desde Rosselló hasta Floridablanca, pero fue acortada, y actualmente, desde la avenida de Roma hacia arriba, es la calle de Nicaragua, y el tramo entre Floridablanca y Sepúlveda no existe.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa