Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La acampada propalestina regresa en medio de una escalada de tensiones en Gaza

La escalada de las hostilidades del ejército israelí contra los habitantes de Gaza y Cisjordania vuelve a activar los movimientos sociales de Barcelona. La acampada propalestina, que se extendió por las universidades de la ciudad en la primavera de 2023, retomará su actividad para exigir «el fin de la complicidad institucional con el genocidio del pueblo palestino». Este mismo miércoles, las organizaciones propalestinas han convocado una manifestación que partirá del Campus UB Raval, y que culminará con la lectura de un manifiesto contra las agresiones israelíes. Más tarde, a las 21 horas, las entidades acamparán en el campus de la Universitat Autònoma de Barcelona, bajo el paraguas del colectivo UAB acción por Palestina.

Los estudiantes del campus de Bellaterra denuncian que el Claustro está incumpliendo los «compromisos adquiridos en marzo de 2024» para protestar contra la invasión de la Franja y del bloque occidental, y lamentan la «falta de acciones efectivas por parte del equipo de gobierno» del centro. En este sentido, reclaman «medidas concretas e inmediatas antes del 29 de mayo». En concreto, exigen que «la comisión de seguimiento de la declaración sobre Gaza pueda ejercer realmente sus funciones» de fiscalización del pacto entre estudiantes y dirección universitaria. «La acampada vuelve a poner Palestina en el centro del debate universitario y apela a la responsabilidad institucional ante una situación cada vez más insostenible», añaden los convocantes.

La acampada propalestina de estudiantes en el claustro principal del Edificio Histórico de la UB / A.R.
La acampada propalestina de estudiantes en el claustro principal del Edificio Histórico de la UB / A.R.

La situación «se ha agravado dramáticamente»

La convocatoria por parte de los estudiantes contra la invasión de Palestina se produce en medio de un nuevo impulso por parte de las Fuerzas de Defensa Israelíes, que no parecen dispuestas a detener las hostilidades. Este mismo miércoles, de hecho, las tropas de Tel-Aviv han abierto fuego contra una delegación de diplomáticos y periodistas invitada por la autoridad palestina mientras hacían una ruta de visita por Cisjordania. Los países afectados, entre ellos el Estado español, Francia o Italia, ya han llamado a consultas a los respectivos embajadores israelíes, en medio de un clima de creciente desconfianza de la comunidad internacional contra el gobierno de Benjamin Netanyahu. Sin ir más lejos, el gobierno español ha anunciado la parada de los tratos comerciales con la industria armamentística israelí, a pesar de que el ministerio de Defensa duda de su efectividad. Uno de los países que más se han posicionado a favor de Israel, como es el Reino Unido, se ha sumado a la campaña y ha frenado todas las negociaciones económicas que llevaba a cabo con el país invasor. Incluso la Comisión Europea, por boca de la vicepresidenta Teresa Ribera, ha elevado el tono: «Si no es un genocidio, se le parece mucho».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa