Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El deporte salva a los ‘mecs de la rue’ de Ciudad Meridiana

Hay barrios donde casi cada metro cuadrado de espacio público explica una lucha vecinal. Es el caso de Ciudad Meridiana, una zona de la periferia barcelonesa históricamente afectada por la falta de equipamientos y servicios municipales que todavía hoy en día parece escapar de la agenda política. En este lugar arañado sobre la sierra de Collserola, cualquier inversión de la administración pública es vista prácticamente como una anomalía, a pesar de que la situación poco tiene que ver con la precariedad que se vivió durante la segunda mitad del siglo XX, cuando el barrio hacía sus primeros pasos bajo el mandato del alcalde Josep Maria de Porcioles.

Esta desconfianza que ha desarrollado a lo largo de los años el vecindario a modo de supervivencia también se repitió durante los primeros días de implantación del servicio de mediación y dinamización deportiva impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona el año 2021. «Al principio, se pusieron muy en contra, pero cuando vieron el trabajo que estábamos haciendo se volcaron completamente», asegura Albert Prats, coordinador del proyecto. La iniciativa organiza talleres deportivos y comunitarios los 365 días del año principalmente para los jóvenes, pero también para la gente mayor de este barrio y de la zona de Torre Baró en diferentes instalaciones como las pistas del parque del Acueducto o las del Campillo de la Virgen.

Pistas deportivas a Ciudad Meridiana. Zona deportiva Parque El Campillo de la Virgen. jóvenes y deporte, instalación deportiva pública municipal,
Un grupo de niños jugando a fútbol en la zona deportiva del Campillo de la Virgen, en el barrio de Torre Baró / Jordi Play

Un modelo de éxito amenazado

A pesar de las reticencias iniciales, la iniciativa se ha convertido tres años después de sus inicios en un modelo de éxito que todo el mundo coincide en apuntar que ha contribuido a mejorar la convivencia entre los jóvenes de esta delicada zona de la capital catalana. «Antes había grupos que controlaban algunas de las pistas y había enfrentamientos. Nosotros conectamos a los chicos de la calle, que se identifican con este concepto moderno de mec de la rue (chico de la calle, en francés). Hacemos una atención directa a comunidades migrantes donde hay gente muy estigmatizada a través del deporte y esto se nota en la reducción de la conflictividad«, explica Prats.

Sin embargo, una serie de cambios en el pliego de condiciones del servicio introducidos por el consistorio amenazan de defenestrar el proyecto, desarraigándolo de su vertiente más social. Según denuncia la CGT, el sindicato donde están afiliados los tres trabajadores encargados de organizar estos talleres, el nuevo modelo municipal sacado a concurso reduce la cobertura del servicio de 365 a 260 días, puesto que en vez de alternarse los fines de semana, los empleados los trabajarán todos a partir de ahora y tendrán fiesta los lunes y martes.

También se bajan de categoría los requisitos profesionales para acceder a las plazas, que pasan de ser de mediadores y dinamizadores a ser de talleristas. Este hecho que se traduce en una disminución de los salarios de los afectados, generando una sobrecalificación por parte de alguno de los trabajadores que actualmente hacen el servicio que o bien les podría hacer perder el trabajo o bien con toda probabilidad les llevará a explorar otras opciones laborales más atractivas. Además, el contrato dejará la iniciativa en manos de solo dos empleados durante la primera mitad del año 2024, mientras que a partir de junio sí que se contrataría una tercera persona. Pero, quizás el detalle más paradigmático de este cambio de modelo, es la transición del convenio del servicio, que pasa del sector social al del ocio.

Pistas deportivas a Ciudad Meridiana. Parque del acueducto. deporte en los parques urbanos, ejercicio físico gente mayor,
Actividades dirigidas para la gente mayor en el parque del Acueducto del barrio de Ciudad Meridiana / Jordi Play

Respuesta a unos problemas enquistados

La deriva adoptada por el ejecutivo encabezado por Jaume Collboni con este servicio no solo ha indignado los mismos trabajadores. Tanto los usuarios de esta iniciativa como diversas entidades vecinales de Ciudad Meridiana hace unas semanas que se empezaron a movilizar para reivindicar la importancia de la continuidad del proyecto al menos en los mismos términos que hasta ahora. «En una zona que necesita tantas cosas, no puedes ir menguando las iniciativas que ya funcionan. Así no se puede dar un servicio en condiciones«, señala contundente Filiberto Bravo, presidente de la Asociación de Vecinos de Ciudad Meridiana.

Bravo -que ya ha pedido una reunión formal con los representantes del distrito para conocer el porqué de este cambio de modelo- considera que el Ayuntamiento tendría que apostar para reforzar todavía más este servicio, sobre todo en un contexto como el actual en el cual han detectado un repunte de la extrema derecha y el afloramiento de comportamientos xenófobos y racistas en el barrio. «Desde que tengo memoria ha habido enfrentamientos en el barrio, pero esta deriva es mucho más peligrosa […] Aquí tenemos un problema de niños en la calle. También hemos notado un aumento del consumo de drogas y esto nos preocupa. Si están los mediadores, ellos los van ayudando y se van creando sinergias. En una zona sin un Casal de Jóvenes como es debido, su trabajo es absolutamente necesario«, insiste el presidente de la agrupación vecinal.

Pistas deportivas a Ciudad Meridiana. Parque del acueducto. Jóvenes y deporte
Un grupo de niños juegan a fútbol a las pistas deportivas del parque del Acueducto del barrio de Ciudad Meridiana / Jordi Play

Un contrato más «adaptado» a la realidad del servicio

Las quejas del vecindario y los trabajadores contrastan completamente con el posicionamiento del consistorio. Fuentes municipales consultadas por el TOT Barcelona aseguran que se valora «muy positivamente» tanto el proyecto de mediación y dinamización deportiva como su «gran implantación territorial» y que precisamente por eso se ha impulsado un nuevo concurso público que asegure la continuidad, «adaptándolo a su realidad diaria». Desde el ejecutivo consideran que con el nuevo pliego de condiciones en ningún caso se está reduciendo la cobertura del servicio en cuestión, sino que se modifica la iniciativa con el objetivo que los empleados puedan estar operativos en los horarios con más afluencia a los diferentes espacios, reforzando su presencia sobre todo en los meses de más calor y más horas de luz.

Las mismas voces indican que el concurso abierto en ningún momento fue impugnado ni se presentó ningún recurso en contra durante su tramitación. En todo caso, desde el Ayuntamiento remarcan que la nueva concesionaria tiene entre las cláusulas fijadas la subrogación del personal contratado hasta ahora en iguales condiciones, un extremo que niegan los afectados.

Pistas deportivas a Ciudad Meridiana. Zona deportiva Parque El Campillo de la Virgen. jóvenes y deporte, instalación deportiva pública municipal,
Vista exterior de la zona deportiva del Campillo de la Virgen del barrio de Torre Baró, donde un grupo de niños juega a fútbol / Jordi Play

Muerte lenta para el proyecto?

Si no hay ningún giro de guion de última hora, el nuevo convenio tendría que empezar a implantarse en las próximas semanas como un servicio puramente deportivo, sin la vertiente social que lo caracterizaba hasta ahora. A la espera de ver si la presión de vecinos y usuarios surge algún efecto, los trabajadores confían que el consistorio recapacite para que no se pierda el trabajo hecho y se dé continuidad a un proyecto que ha dado unos resultados tan positivos.

«Hace unos meses, desde el Ayuntamiento nos felicitaban por el trabajo hecho y nos decían que el servicio se tenía que ampliar a más barrios de la zona norte de la ciudad. Ahora, argumentan que no es necesario porque la conflictividad ya ha bajado y porque esta vertiente social lo pueden cubrir con el equipo de mediadores de calle. La sensación es que se han querido cargar el servicio dejando que muera lentamente«, lamenta Prats.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa