Hay fechas que por muchos años que pasen tenemos siempre señaladas en rojo en el calendario. Para el FC Barcelona, uno de estos días señalados es el 6 de agosto, cuando fue fusilado el expresidente azulgrana Josep Sunyol. La muerte de esta figura capital en la sociedad catalana de principios del siglo XX continúa inconclusa casi nueve décadas después. Sabemos que fue interceptado por las tropas franquistas en la sierra de Guadarrama (Madrid) en agosto de 1936, pero nunca se han podido encontrar ni sus restos ni los de las personas que le acompañaron en esta visita al frente de batalla pocos días después del golpe de estado.
El 6 de agosto del 1936, hoy hace 88 años, Josep Sunyol y Garriga, presidente del FC Barcelona escogido por aclamación un año antes, era fusilado por militares fascistas a la Sierra de Guadarrama. Su trágica muerte fue el preludio d’una de las épocas más difíciles para el Club. pic.twitter.com/evxoerlqbv
— FC Barcelona (@fcbarcelona_cat) Augusto 6, 2024
Dejando de lado las numerosas incógnitas que presenta este caso, el Barça ha aprovechado la conmemoración del 88.º cumpleaños de la muerte de Sunyol para recordar esta semana su figura y la importancia que tuvo para el club. Lo ha hecho de la mano del actual presidente de la entidad, Joan Laporta, que en un mensaje a través de las redes sociales alababa su trayectoria como máximo responsable de los azulgranas. «Hoy hace 88 años que Josep Sunyol i Garriga, presidente del Club entre 1935 y 1936, fue asesinado por el ejército fascista en la sierra de Guadarrama. Sunyol fue el impulsor de la divisa ‘Deporte y ciudadanía’ y sus valores todavía hoy están muy presentes en la vida del Club», se puede leer en la publicación compartida por Laporta.
Hoy hace 88 años que Josep Sunyol y Garriga, presidente del Club entre 1935 y 1936, fue asesinado por el ejército fascista a la sierra de Guadarrama. Sunyol fue l’impulsor de la divisa “Deporte y ciudadanía» y sus valores todavía hoy son muy presentes en la vida del Club. pic.twitter.com/21augfod0t
— Joan Laporta Estruch🎗 (@joanlaportafcb) Augusto 6, 2024
Un último intento sobre el terreno
Más allá de este recuerdo puntual, hay que recordar que el FC Barcelona se implicó hace cerca de dos años en el último intento realizado hasta ahora para tratar de localizar los restos del expresidente azulgrana, apoyando económicamente a la compañía Condor Georadar, que había asumido la investigación en el año 2009. Estos trabajos tuvieron lugar durante el mes de noviembre del 2022 y estuvieron encabezados por Luis Avial, director técnico de la empresa y líder de las excavaciones. Después de casi una década parada, la investigación se reactivó gracias al hallazgo de una fotografía realizada por uno de los integrantes de la Legión Cóndor en 1938, donde se mostraban varios puntos de la sierra de Guadarrama que presentaban aglomeraciones de tierras aparentemente artificiales. En concreto, se identificaron dos puntos que todavía estaban pendientes de comprobar donde se creía que podían estar enterrados tanto Sunyol como sus tres acompañantes.
Las tareas, sin embargo, acabaron resultando infructuosas. En el lugar donde tendrían que haber sido enterrados los cuatro cuerpos, actualmente ubicado junto al Hospital Militar de Guadarrama, el equipo desplegado en la zona solo pudo encontrar casquetes, balas, monedas antiguas y un tintero que debía de pertenecer probablemente a un soldado. Ni rastro del expresidente ni de sus acompañantes.

Las teorías del complot
Los resultados negativos de este último intento para localizar Sunyol no hacen nada más que alimentar las teorías que atribuyen los hechos ocurridos el 6 de agosto de 1936 a un posible complot para borrar del mapa a un personaje poco común en aquella época y con una importante ascendencia mediática. Se da la circunstancia de que el expresidente azulgrana -que también era Diputado de ERC en las Cortes españolas– visitó el frente pocos días después del golpe de estado franquista acompañado del exportero del RCD Espanyol Pere Ventura Virgili, que entonces trabajaba como periodista en el semanario deportivo
A la espera de nuevas informaciones que permitan reabrir la investigación, el caso de Sunyol continuará de momento engrosando la larga lista de expedientes sin resolver que acumula la Guerra Civil Española.