Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El nuevo CAP de la Barceloneta amenaza la casa del último alcalde republicano

La construcción del nuevo Centro de Atención Primaria (CAP) de la Barceloneta empieza a tomar forma. El Ayuntamiento de Barcelona ya ha formalizado la adquisición del edificio de la antigua clínica Barceloneta y los tres edificios adyacentes, ubicados en la calle Pescadores 82-94, donde prevé erigir esta equipación, que pretende dar entidad al servicio de atención primaria de este barrio de la ciudad, que actualmente opera desde un pequeño espacio dentro del recinto del Hospital de Mar.

El proyecto prevé transformar la antigua Clínica Barceloneta -un centro hospitalario de atención intermedia que funcionó entre el 1988 y el 2014– y los edificios adyacentes en un nuevo CAP con cerca de 3.400 metros cuadrados, que implica triplicar los 600 metros cuadrados de suelo ocupados actualmente y de los casi 3.000 distribuidos en altura. Ahora bien, la construcción de estas nuevas instalaciones podrían suponer la desaparición de la casa natal del último alcalde republicano de Barcelona, Hilari Salvadó. Desde el 1997, la finca ubicada en el número 82 de la calle de los Pescadores está presidida por una placa donde se indica que allí nació Salvadó, vecino de la Barceloneta -donde era conocido con el sobrenombre de Lari– y alcalde de la ciudad desde el 16 de julio del 1937 hasta la entrada triunfal de las tropas franquistas por la avenida Diagonal el 26 de enero del 1939.

Todo parece indicar, por tanto, que salir adelante con la iniciativa implicaría la destrucción del domicilio natal del alcalde, donde vivió con su madre, sus hermanas pequeñas y una tía de 75 años invidente después de la trágica muerte de su padre y de sus cuatro hermanos mayores el 31 de enero del 1911 durante el grave temporal de la Candelera.

Ocho millones y cesión a la Generalitat

Hay que recordar que el proceso se inició el pasado mes de diciembre, cuando el consistorio aprobó reservar una partida de ocho millones de euros para comprar los edificios. Una vez aprobado el planteamiento urbanístico específico pertinente, la Comisión de Gobierno aprobó, el pasado febrero, la cesión de los edificios en favor del Servicio Catalán de la Salud. En las próximas semanas, pues, el consistorio pondrá las fincas a disposición de la Generalitat de forma definitiva mediante una concesión patrimonial.

En el marco de este acuerdo para adquirir los edificios, el ejecutivo también ha cerrado un convenio con el Servicio Catalán de la Salud y el Parque Sanitario Pere Virgili para que este último sea el encargado de la gestión, conservación, seguridad y vigilancia de las fincas adquiridas, hasta que se otorgue la concesión patrimonial definitiva a favor del Servicio Catalán de la Salud.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa