Las obras de prolongación de la L8 de los Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) puede suponer acabar con 118 árboles del parque de Joan Miró, en la izquierda del Eixample, en plena emergencia climática. Ahora, sin embargo, la plataforma Salvem el Parc de Joan Miró ha lanzado una propuesta para intentar evitarlo. Los vecinos quieren ubicar la logística de las obras en el pabellón 2 de Fira de Barcelona, concretamente la salida de tierras con los camiones, el almacén y las oficinas, han explicado representantes de la plataforma en rueda de prensa este martes.
El citado espacio de Fira en un futuro al suelo para hacer viales, viviendas y equipamientos, tras la firma de un acuerdo entre el consistorio y Fira, pero en la actualidad se sigue utilizando para una veintena de ferias y salones, apuntan fuentes de Fira de Barcelona, entre otros el Saló de l’Ensenyament, en unas semanas el Barcelona Bridal Fashion Week y el Saló del Còmic.
Según Xavier Riu, de la asociación de vecinos de la izquierda del Eixample y miembro de la plataforma, la iniciativa ya se ha hecho llegar al departamento de Territori de la Generalitat y al Ayuntamiento de Barcelona. «La idea de las administraciones, de talar la arboleda, es de otra época. Si no hubiera parque, se tendrían que cortar calles, como se hizo durante la reforma del mercado de Sant Antoni». La plataforma piensa que utilizar el pabellón 2 de Fira es viable técnicamente y espera recibir una respuesta antes del verano porque es la época en que está previsto que se empiece a ocupar el parque, a pesar de que la tuneladora no empezará a perforar antes del próximo enero. Los trabajos consistirán en hacer la conexión entre las estaciones de Plaça d’Espanta y Gràcia.

Menor contaminación atmosférica y acústica
La plataforma ha contado con la ayuda desinteresada de un grupo de arquitectos para diseñar la propuesta. Uno de ellos, Alfons Santamaria, ha destacado que una de las grandes ventajas de instalar la zona logística en el pabellón 2 es que los trabajos se harán en un espacio cerrado, «será como un contenedor», y habrá una menor contaminación atmosférica y acústica. Desde la plataforma, también se niega que usar el pabellón de Fira de Barcelona encarezca 16 millones más las obras. Además, Marta Miguel, de la AFA, de la escuela Joan Miró, dice que no se puede hacer una valoración únicamente económica y recuerda que la izquierda del Eixample es uno de los barrios más contaminantes de Barcelona y cargarse la arboleda del parque supondrá poner fin a un refugio climático y a una zona muy utilizada por la ciudadanía y por las escuelas del alrededor.
A la rueda de prensa de este martes ha hecho acto de presencia el síndic de Barcelona, David Bondia, que ha confirmado que está tramitando una queja de la plataforma. Sin embargo, el defensor de los barceloneses no se ha querido pronunciar sobre la problemática hasta que haya cerrado el informe. «Acabamos de hacer la petición de información al Ayuntamiento», ha dicho. El síndic ha aprovechado para acercarse al parque con representantes de la plataforma para conocer de primera mano el alcance de la reclamación que le han presentado.
Ocho años de obras y 430 millones de presupuesto
Con un presupuesto de 430 millones, los trabajos durarán unos ocho años. Una vez esté completada la línea, se crearán tres nuevas estaciones, que se construirán en el Hospital Clínic (en el cruce de Comte d’Urgell con Rosselló), Francesc Macià (en un emplazamiento entre la plaza y Urgell) y Gràcia, muy cerca de la parada actual. Se espera que el trayecto entre Plaça d’España y Gràcia se pueda hacer en siete minutos.