El Ingenio, un comercio emblemático propiedad del Ayuntamiento y abandonado desde 2019, cuando cerró, ha sufrido un intento de robo la madrugada de este lunes. Lo dicen fuentes de la asociación vecinal Fem Gòtic en el TOT Barcelona, a pesar de que en un primer momento habían informado de que se trataba de una ocupación. Fuentes municipales han confirmado la entrada en el establecimiento, pero cuando ha llegado la policía estaba vacío. La tienda, especializada en cabezudos para fiestas populares, se fundó en 1885.
Aquesta matinada han #OKUPAT la botiga #ElIngenio‼️‼️‼️‼️‼️‼️Ens ajudeu a denunciar??? TRUQUEU 1️⃣1️⃣2️⃣ pic.twitter.com/14evjm2Tww
— @femGòtic (@femgotic) June 17, 2024
La actividad cerró en 2019. Desde entonces, el local ha estado con la persiana bajada. El Ayuntamiento compró el establecimiento en 2021, dentro del programa
Ocupaciones vinculadas a la venta de drogas
Según el Ayuntamiento, después de que se accediera al comercio, ha saltado la alarma, y cuando han llegado los Mossos no quedaba nadie. Las mismas fuentes añaden que pronto empezarán las obras de reforma para acoger una nueva actividad, pero no han concretado qué se hará. Desde Fem Gòtic informan al TOT Barcelona que, últimamente, se han ocupado varios locales, básicamente por parte de gente precaria que vende droga a turistas. Con posterioridad, la entidad ha añadido que el comercio ha sido tapiado.
El Ingenio forma parte del catálogo patrimonial de establecimientos emblemáticos, elaborado por el Ayuntamiento en 2016, en la categoría E1, Establecimientos de Gran Interés. El comercio fue fundado por el sastre y escultor Benet Escaler i Ullastre, que lo destinó a la construcción y venta de gigantes, cabezudos y objetos de carnaval. Escaler está considerado por muchos el introductor de la técnica del cartón piedra en Cataluña, después de haberla conocido en la Exposición Universal de París, explica la web de la ruta de establecimientos emblemáticos. A lo largo del siglo y medio que estuvo abierto, el comercio tuvo diferentes propietarios, los últimos El Rey de la Magia (2017) y el empresario Lluís Sala (2019), que reabrieron la tienda, pero ninguna de las dos iniciativas tuvo éxito.
Los elementos patrimoniales que destacan
Entre los elementos de interés del local destacan el mueble de madera que decora la entrada, «una estructura que sobresale ligeramente del raso de la fachada, con dos jambas decoradas con casetones moldurados que contienen sendas vitrinas enmarcadas por pilastras y un mueble con molduras que lleva el nombre del establecimiento escrito con caracteres realizados en madera». Otro elemento importante son las «Letras gimnastas», un poema visual creado por Joan Brossa en 1997 en homenaje y recuerdo a su amigo Josep Cardona, el propietario entre 1944 y 1984, y que tiene la anterior dueña del establecimiento.
En el interior, recoge la ruta de establecimientos emblemáticos, El Ingenio «conserva una buena parte de los antiguos muebles expositores con estantes, un azulejo con vitrina superior y muebles de cajones, una antigua máquina registradora y el mosaico original, un modelo de ajedrezado bicolor».