El Hospital de Mar ha implantado una cirugía pionera en Cataluña para tratar la apnea del sueño. Tal como han explicado, se trataría de un neuroestimulador que se implanta sobre el nervio y controla el movimiento de la lengua de los pacientes. Gracias a esto, el paciente queda monitorizado y, por lo tanto, se mantiene el cuerpo activo por no bloquear las vías respiratorias. Hasta ahora, la única alternativa que tenían los afectados por apnea del sueño era el respiradero, que no era la solución más eficaz por muchos pacientes. Esta nueva cirugía, podría suponer un antes y uno después de una enfermedad que actualmente afecta 1,2 y 2,1 millones de personas en todo el estado español, pero solo un 10% están diagnosticadas.

Los respiraderos en forma de mascarilla para asegurar la buena respiración de los enfermos es muy intrusivo y, según los datos que ha puesto sobre la mesa el Hospital del Mar, casi la mitad no toleran el tratamiento. El jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Mar, el doctor Jacinto García-Lorenzo, explica que hasta ahora no se podía ofrecer ninguna alternativa a este colectivo, y por eso ha destacado la importancia de este neuroestimulador. En cuanto a la aplicación de esta cirugía, consiste en una pequeña incisión a la mandíbula para conectar puertos de la lengua. Tal como ha detallado la médica adjunta al servicio, la doctora Paula Mackers, el objetivo es incrementar la cantidad de aire de la vía aérea durante el sueño a través de la implantación del neuroestimulador que actúa selectivamente sobre las fibras del nervio hipogloso.

Dos pacientes a casa después del éxito

Las primeras cirugías se hicieron el 21 de septiembre en dos pacientes, de 52 y 67 años, con apnea del sueño grave y en los que no habían funcionado otras alternativas. Ahora los dos han asegurado que han notado una inmediata mejora a la calidad de su sueño. El dispositivo se activa ocho semanas después de la cirugía. A partir de entonces, el paciente solo se tiene que poner un parche bajo el mentón para sujetar el chip de activación. «Esta estimulación hace que los músculos de la lengua se contraigan, con la intención de mantener abiertas las vías respiratorias», ha explicado García-Lorenzo. El dispositivo solo tiene que estar activo durante las horas de sueño.

Més notícies
Notícia: Los campesinos, en Barcelona: «Hemos tenido que venir allá donde reparten el dinero de Cataluña»
Comparteix
La imagen de las calles de la capital llenas de tractores muestra una distanciación histórica entre el campesinado y las principales instituciones del país
Notícia: Las obras de la Rambla hacen aflorar la primera muralla de Pedro II el Grande
Comparteix
Los restos de esta muralla primigenia del siglo XIII han aparecido junto a los últimos vestigios de los antiguos Cuarteles de Astilleros
Notícia: El plan de patrimonio del Clot y el Camp del Arpa se vota el 13 de febrero
Comparteix
La propuesta del gobierno municipal, que todo apunta que será aprobada en la comisión de Urbanismo, prevé blindar cerca de 200 edificios y prorrogar la suspensión de licencias de obras en los dos barrios barceloneses
Notícia: Un motorista pierde el control y se empotra contra un McDonald’s en la Diagonal
Comparteix
Los hechos han tenido lugar a primera hora de la tarde y dos personas han resultado heridas leves

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa