Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Un herido en las obras de reforma del edificio Estel, en el Eixample

Un hombre ha resultado herido este viernes, a primera hora de la mañana, en las obras de rehabilitación del edificio Estel, la antigua sede de Telefónica en Catalunya, que se convertirá en un hub de la farmacéutica AstraZeneca. El inmueble, durante décadas un esqueleto de hormigón, se encuentra a la Nova Esquerra del Eixample, entre las calles de Calabria y Viladomat.

La persona ha sido trasladada en estado menos grave a un centro hospitalario, han informado al TOT Barcelona fuentes del Sistema de Emergencias Médicas de Catalunya (SEM). Las fuentes del SEM han añadido que han desplazado hasta el lugar de los hechos dos ambulancias, mientras que los Bomberos de Barcelona han enviado tres dotaciones. También ha hecho acto de presencia la Guardia Urbana.

Un accidente laboral, según el Ayuntamiento

Fuentes del Ayuntamiento de Barcelona han confirmado que se trata de un «accidente laboral», pero no han dado detalles de cómo se ha producido el siniestro y si se trataba de una caída. El TOT ha sido testigo del despliegue de los servicios de emergencias y no ha visto ninguna persona atendida en la vía pública.

Un camión de los Bomberos, delante del edificio Estel / TOT Barcelona-Júlia Catarineu

Consultados los Mossos d’Esquadra por este medio, la policía catalana ha confirmado el accidente, pero ha dicho que no había ninguna investigación abierta. Tampoco al servicio de prensa municipal le constaba que la Guardia Urbana haya abierto ninguna investigación.

Levantado entre los años 1972 y 1975

El edificio Estel se levantó entre los años 1972 y 1975 y durante más de tres décadas fue la sede de Telefónica. Cuando acabe la reforma, AstraZeneca abrirá en el inmueble un hub de innovación global de unos 51.000 metros cuadrados, con una inversión próxima a los 80 millones de euros.

Desde el 2007, la finca ha sufrido una odisea de cambios de propiedad y de proyectos defenestrados que propiciaron la degradación, hasta el punto que la Guardia Urbana tuvo que precintarlo. Con 14 plantas y unos 73.000 metros cuadrados, fue originalmente un proyecto del arquitecto Francesc Miró i Mitjans, el autor del primer Camp Nou.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa