Unos trabajos de reurbanización en el barrio del Poble-Sec de Barcelona han permitido descubrir un yacimiento prehistórico que contiene más de 700 restos de la época del bronce inicial y del neolítico final con cerámicas y conchas. El Ayuntamiento de Barcelona ha explicado en un comunicado que se trata de un yacimiento de unos 15 metros cuadrados, ubicado a los pies de la montaña de Montjuic, y que se ha encontrado a los trabajos para remodelar los jardines de las Hortes de Sant Bertran.
Las analíticas y estudios que se están todavía realizando, permitirán confirmar esta cronología, a Cataluña el bronce inicial se sitúa entre el 2300-1700 a. C., y el neolítico final, entre el 3400 y el 2700 a. C. El hallazgo de este yacimiento, destaca el consistorio, permitirá ampliar el conocimiento de este periodo con unos restos encontrados «en una zona excepcional», en medio de la capital catalana y cerca del mar, un espacio muy fértil en recursos naturales, sobre todo marítimos. Concretamente, este espacio fue muy fértil en recursos naturales: tan marítimos, como la recolección de conchas en época del Bronce Inicial, o, en época neolítica, el trabajo del jaspe, una roca sedimentaria, procedente de Montjuic.
Un yacimiento con seis niveles
Al yacimiento, se han documentado hasta seis niveles, cinco de la época del Bronce Inicial y un sexto posiblemente del Neolítico, y uno de los niveles estaría asociado a un nivel habitado, puesto que contiene una estructura de combustión o chimenea. Gracias a los trabajos arqueológicos meticulosos, se ha podido confirmar que todos los niveles del yacimiento estarían relacionados con diferentes tipos de actividades económicas dependiendo del momento. El nivel del Bronce Inicial estaría asociado a la recolección de conchas procedentes de la primera línea de la costa, de moluscos que servían para alimentarse y para hacer después elementos decorativos con sus restos. En cambio, en el periodo más antiguo del yacimiento, se ha constatado que los habitantes de este lugar centraban sus esfuerzos a trabajar el jaspe extraído cerca de Montjuic para fabricar herramientas en otro lugar.

Obras sin afectaciones
Mientras los encargados de los trabajos arqueológicos -formato por un grupo responsable de la excavación y equipos de la Universitat de Barcelona (UB) y de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)- han trabajado en los hallazgos, las obras para convertir los Jardins de les Hortes de Sant Bertran en un parque urbano de cerca 6 000 m² han continuado sin sufrir afectaciones. En este sentido, el Ayuntamiento ha señalado que «la obra continuará durante los meses próximos, manteniendo el control arqueológico allá donde sea necesario» y remarca que «ya desde la fase de anteproyecto, el trabajo arqueológico es un elemento más de la planificación». Está previsto que los trabajos re reurbanización acaben a finales del 2024.