Muchos usuarios del metro o el autobús se encuentran con un inconveniente ahora que se han visto obligados a pasarse a la T-movilidad: no saben qué tipo de tarjetas existen, como recargarlas ni como pedirlas en primer lugar. Estos son todos los tipos de apoyos para la T-movilidad -todos recargables y con tecnología
T-movilidad personalizada de plástico
La ventaja que tiene este apoyo es que es el más completo de todos. Se puede recargar con la app o en máquina de autoventa y en caso de pérdida o robo permite recuperar los viajes que habías comprado. Además, permite la autogestión en línea, es decir, la compra de títulos en línea, configuración de perfiles y hacer todas las consultas que necesites. El inconveniente de este apoyo, no obstante, es que para adquirirlo tienes que pagar 4,50 €.

T-movilidad personalizada en el móvil
También permite recargar la tarjeta con la aplicación, pero no se puede hacer en las máquinas de autoventa. También permite recuperar los viajes en caso de pérdida o robo y autogestionarla en línea. El principal inconveniente, no obstante, es que esto solo funciona en móviles con sistema operativo Android y con NFC, la tecnología necesaria para poder leer la tarjeta. Tiene un coste mucho más económico, 1 €, porque no tienes que recibir ningún apoyo físico.
T-movilidad de cartón con chip con la T-usual
Este tipo de apoyo permite recargar la tarjeta con la app y con máquina de venta, pero no sirve para recuperar viajes en caso de pérdida o robo ni permite la autogestión en línea. Es anónima y tiene un coste de 0,50 € y se acaba de poner en funcionamiento.

T-movilidad de cartón con chip con la T-casual, la T-grupo o la T-familiar
Funciona exactamente del mismo modo que la T-usual de cartón, pero cambia el tipo de título que puerta incorporado. El coste es el mismo y tampoco permite recuperar viajes en caso de perderla.