Júlia vive en El Raval desde hace 60 años y empezó a estudiar en una escuela del barrio con nueve años. Se considera “ravalera” de toda la vida. Para ella es inevitable no sentir rabia por “las agresiones” que considera que sufre el barrio. Tal como explica en declaraciones al TOT Barcelona, la última que se ha vivido y que tiene aparte del vecindario en pie de guerra es el anuncio hecho por el Ayuntamiento de Barcelona sobre la ampliación del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) en la plaza de Àngels. “Piensan que pueden hacer el que vuelan con El Raval, pero es nuestro, de quienes lo vivimos”, denuncia Júlia, quien también es integrante de la plataforma vecinal NO en la ampliación del MACBA.

La plataforma tiene diferentes motivos para oponerse desde hace tiempo a la ampliación y haber reactivado su lucha. Tal como detalla a este diario otro miembro, Santi, el principal problema es que el nuevo edificio, que se construirá ante el Convent dels Àngels, se comerá casi 1.000 m² de la plaza de Àngels, tal como confirman también fuentes municipales al TOT. “Somos el barrio de Barcelona con menos espacios verdes en proporción a la densidad de la población”, insiste este vecino. También recuerda que el MACBA ya cuenta con una buena parte de la plaza: el mismo museo, obra del arquitecto Richard Meier; el Centro de Estudios y Documentación del MACBA, el MACBA BAR y su correspondiente terraza; y el Convento dels Àngels, catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN). Cuando se levante la nueva construcción, pero, quedará parcialmente tapado por esta. “Esto solo pasa en un país como el nuestro…”, añade Santi. En cuanto al MACBA, este diario se ha puesto en contacto y no ha querido hacer declaraciones al respeto.

Contencioso–administrativo

Tal como informó el Ayuntamiento el pasado 4 de marzo, cuando presentó el proyecto sobre la remodelación de la plaza de Àngels, la previsión es licitar las obras el próximo mes de junio y que arranquen el noviembre. Este calendario, pero, se podría alterar en función de la resolución que el juez acabe haciendo sobre el contencioso–administrativo que interpuso hace dos años la Xarxa Veïnal del Raval, también involucrada en esta lucha. El motivo es que los vecinos no están de acuerdo con la recalificación que el Ayuntamiento hizo del suelo donde se ubicará la nueva parte del museo para que pasara de ser una zona verde a un suelo de equipamiento. Esto no es todo. Santi afirma que ante este cambio, el Ayuntamiento estaba obligado a trasladar esta zona verde a otro espacio del barrio para compensar su pérdida. La elección fue la plaza de Bon Succés, con la cual NO a la ampliación del MACBA tampoco está de acuerdo. “Se usa como zona de carga y descarga, hay terrazas y, además, ya era antes un espacio público”, subraya.

Imagen de archivo de una protesta de la plataforma NO a la ampliación del MACBA / ACN
Imagen de archivo de una protesta de la plataforma NO a la ampliación del MACBA / ACN

En el dosier del proyecto urbanístico también consta un nuevo espacio que, en principio, estará “abierto al uso ciudadano»: la terraza mirador que se hará en el nuevo edificio. Estos vecinos miran la futura terraza con desconfianza. Antes que nada, afirma Júlia, porque estará ubicada en un edificio privado. En segundo lugar, porque considera que un espacio verde es el que se encuentra a pie de calle y al cual se accede andando. “A ver si finalmente es verdad esto que la puede usar todo el mundo…”, añade Santi. 

Los skaters, grandes protagonistas de la plaza del MACBA y parte de su attrezzo desde hace muchos años, tienen también su papel en el nuevo proyecto. Según el mismo dosier, el espacio que está tocando la entrada del museo y normalmente está frecuentado por los mismos skaters, se repensará para incorporar espacios verdes y zonas de estancia con bancos y holgazanas. El Ayuntamiento dice en el documento que esta transformación permitirá «ganar un espacio de 1.105 m²», cuando actualmente ya es un espacio público. Una lectura que han hecho varios medios de comunicación es que servirá por sacar a los patinadores de la plaza. Esto, pero, es para la plataforma NO a la ampliación del MACBA una cortina de humo para omitir los metros que se perderán con el proyecto. En este sentido, Santi dice que hay skaters que forman parte de la plataforma vecinal que también se oponen a esta pérdida de espacio. “También son vecinos, y se pueden encontrar usos para todo el mundo y maneras de convivir”, recalca Júlia. 

El CAP Raval Nord

A estos vecinos no solo los ha sorprendido que el dosier del proyecto no mencione los casi 1.000 m² que se perderán con la ampliación, también que se haya anunciado conjuntamente con la construcción del nuevo Centro de Atención Primaria Raval Nord (CAP) a la Capilla de la Misericòrdia, que al lado de la plaza de Àngels. Les sobran los motivos. Santi recuerda que una larga lucha vecinal consiguió el 2019 que la capilla se destinara al CAP. Antes de conseguirlo, el MACBA insistió durante años que la quería para su ampliación y, el PSC, por su parte, llegó a votar en contra de cederla al CAP. “Ahora los socialistas, encima, se quieren aprovpiar este logro…”, avisa Santi. 

Ante este panorama, estos vecinos quieren que sus reivindicaciones vayan más allá de artículos como este o de las redes sociales. Los dos aseguran que se materializarán en una batería de movilizaciones con las cuales repetirán las veces que haga falta su posicionamiento. Para empezar, ya han convocado una protesta para el próximo miércoles 20 de marzo por la tarde en la misma plaza de Àngels. “Esta lucha va para largo. No nos quedaremos quietas”, asegura Júlia

Més notícies
Notícia: Segunda vida para la antigua estación de Sant Andreu: el distrito ya tiene las llaves
Comparteix
El Ayuntamiento asegura que ya ha iniciado tareas de limpieza y que el acuerdo de alquiler que negocia con Adif está "avanzado"

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa