Las Fiestas de Gracia son uno de los momentos más esperados del mes de agosto en la capital catalana, tanto para los graciencs como para los miles de personas que cada año aprovechen que el barrio se viste de fiesta para descubrir sus calles guarnidas. Este año, los organizadores de la fiesta anuncian una nueva edición «más inclusiva y tranquila» con actividades programadas que están dirigidas a los «colectivos vulnerables» y la celebración de la «noche tranquila» como novedad, que tendrá lugar el 18 de agosto y no habrá conciertos ni música amplificada. Se trata de una de las iniciativas acordadas entre el consistorio y los organizadores que busca impulsar «una mejor convivencia» con el vecindario «que no participa» de las actividades nocturnas, puesto que el fuerte ruido que se siente en plazas y calles es uno de los problemas con que tienen que convivir durante la semana de fiestas las personas que no hacen uso de las actividades nocturnas.
A banda, la Fundación de la fiesta mayor y el distrito de Gracia han impulsado algunas medidas para «recuperar el carácter vecinal», «reducir las aglomeraciones» y «potenciar las actividades dirigidas a colectivos con necesidades especiales». De este modo, pues, el objetivo es intentar volver a convertir la semana de fiesta mayor en un espacio para los graciencs, puesto que en los últimos años la presencia turística se ha convertido en la gran protagonista de las actividades festivas. En esta línea, la regidora del distrito de Gracia, Laia Bonet, ha anunciado que el concurso de guarnimiento de calles del barrio celebrará la entrega de premios el lunes 19 de agosto en lugar de hacerse el fin de semana. La intención es «evitar aglomeraciones» en las calles ganadoras, y que los visitantes se «distribuyan» entre todas las calles del barrio.

Colectivos vulnerables
Entre las actividades dirigidas a colectivos vulnerables, se organizarán visitas para personas con alta sensibilidad y movilidad reducida cada mañana y «rutas adaptadas» para personas con discapacidad. De este modo, según relatan, «se evita» que estos colectivos tengan que sufrir las aglomeraciones del anochecer -momento en que se llenan en masa las calles. Paralelamente, en la plaza Joanic y en la plaza del Sol se harán actividades para «combatir» la soledad. Con esta acción, el consistorio busca sumar la iniciativa en el objetivo de Gobierno de reducir la soledad no querida, no solo entre «la gente mayor», sino también entre «adolescentes».