Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El gobierno de Collboni estudia vías para aplicar la tasa de las terrazas

El gobierno de Jaume Collboni no tira la toalla con la tasa de las terrazas, tal como ha mostrado el teniente de alcaldía de Economía, Jordi Valls, después de que el plenario haya tumbado la propuesta de tasa de terrazas progresiva planteada por el PSC y pactada previamente con el Gremio de Restauración de Barcelona. Concretamente, ha señalado que el ejecutivo buscará vías para encontrar una solución y, paralelamente, se reunirá con el gremio. La propuesta solo ha contado con los votos a favor del PSC, PP y Vox. Su planteamiento es rebajar el impacto que tenía para los restauradores la ordenanza del 2019, ya que el 2024 decae la bonificación del 75%. Esto quiere decir que se aplicará la tasa original.

En este sentido, Valls ha afirmado que le cuesta entender el voto en contra de ciertos partidos en el acuerdo de tasas de terrazas con el Gremio de Restauración. “La política es hacer acuerdos con los ciudadanos, los representantes de los ciudadanos y también con el mundo empresarial”, ha destacado en declaraciones a los medios. Cuándo ha sido preguntado sobre qué vía buscará para aplicar las tasas en las terrazas, ha dicho que no se haría a través de las ordenanzas, sino con alguno otro tipo de solución, sin concretar más.

Lleno extraordinario

Por su parte, TriasxBCN, que ha votado en contra de la tasa de las terrazas, ha ofrecido una salida a esta situación no deseada por el PSC ni por el Gremio de Restauradores. Ha propuesto celebrar un pleno extraordinario antes del 7 de noviembre por tal «de acordar mantener la continuidad de la bonificación del 75% un año más».

También ha habido reacciones desde el Gremio de Restauración. En un comunicado ha pedido en el gobierno y a los grupos de la oposición «intensificar» las conversaciones para abordar este tema. «La entidad agradece que el Partido Popular y Vox se hayan sumado en el acuerdo que previamente habían subscrito el sector y el gobierno y que comporta revertir el incremento, tan desmesurado e injusto, que se aprobó a finales del 2019″, ha indicado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa