El Harbour Space, un centro pequeño y joven de informática de Barcelona, ha hecho historia en el International Collegiate Programming Contest (ICPC), la máxima competición de talento informático que hay a escala mundial. El equipo ha conseguido una de las medallas de oro de la competición y se sitúa como líder absoluto de Europa. Nunca ningún otro equipo catalán ni del Estado español había conseguido un premio como este, que les sitúa al nivel de las universidades más potentes de Asia. El Harbour Space está vinculado en la Universidad de Vic y había enviado a la competición a los mejores talentos del centro, jóvenes de entre 20 y 25 años de diferentes procedencias.
Los talentos que han participado del equipo campeón son Batyr Sardarbekov, de 21 años y natural de Kazajistán, es graduado en Informática; Sergei Zolotarev (24 años de Rusia), graduado en Ciencias de Datos; y Yahor Dubovik (24 años de Bielorrusia) graduado y con un máster en Ciencias de Datos. Todos ellos capitaneados por el entrenador Kamil Debowski, profesor del centro barcelonés y experto en programación competitiva, algoritmos y estructuras de datos.
El entrenador de este hito histórico ha remarcado estos días que el éxito es fruto de los esfuerzos de los jóvenes académicos. «Harbour Space ha ganado la medalla de oro a las finales mundiales del ICPC en un entorno altamente competitivo. Este es el resultado de años de dedicación, de perseverancia y de gran trabajo en equipo», dice el polaco.
Un centro internacional y arraigado en Barcelona
La fundadora y CEO de Harbour Space, Svetlana Velikanova, de origen ucraniano, asegura que el centro tiene una «ambición internacional», pero que esto no saca su arraigo en la capital catalana. Es más, la directora mantiene que el centro informático siempre ha procurado «compartir el rendimiento académico con la red tecnológica del país».
En total, el centro acoge estudiantes de 55 nacionalidades diferentes nacionalidades y compagina clases en 28 idiomas diferentes, aunque el inglés es la lengua base de la mayoría de trabajos y clases. Desde el centro destacan que Barcelona se está convirtiendo en un ecosistema tecnológico en auge, con congresos como el Mobile World Congress, el Smart Cities’ Congress y la presencia en Barcelona de diferentes empresas relacionadas con este ámbito. La gesta de esta semana, es un pasito más en la consolidación de este modelo.