Nuestro planeta está conformado por un alto porcentaje de agua y este está en peligro. No es ningún secreto que los océanos se deterioran cada día más a causa de la intervención humana. Una situación que desde los países quieren revertir e intentan reunirse para encontrar soluciones en este problema. Esta vez lo harán a Barcelona. Desde el miércoles 10 de abril y hasta el viernes 12 de abril, la comunidad oceánica internacional se ha citado en la capital catalana con motivo de la celebración de la Conferencia del Decenio del Océano, un foro global impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de encontrar soluciones para revertir el deterioro de los océanos. La conferencia prevé reunir 1.500 personas y más de 40 ponentes internacionales al Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB). Paralelamente al foro, Barcelona ha programado más de un centenar de acontecimientos que empezarán el lunes día 8.

Bajo el lema La ciencia que necesitamos por el océano que volamos, este encuentro servirá para reunir gobiernos, expertos de diferentes ámbitos, sectores marítimos, universidades, ONG, el sector privado y la sociedad civil. Según han explicado, habrá cuatro grandes sesiones temáticas, basadas en los 10 retos del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030. Los puntos principales serán la protección y restauración de los ecosistemas y la biodiversidad marítima, la lucha contra la contaminación de las aguas o el desarrollo de un sistema de alimentación sostenible para la población mundial.

La franja especialmente roja al horizonte durante el albada de aqust martes / Alfons Puertas (Observatorio Fabra)
La franja especialmente roja al horizonte durante el albada de aqust martes / Alfons Puertas (Observatorio Fabra)

Un efecto en cadena con más de 130 acontecimientos

De forma paralela a la Conferencia del Decenio del Océano, Barcelona ha organizado más de 130 acontecimientos que tendrán lugar en la ciudad ya desde el lunes día 8 de abril. Se trata de actividades, muchas de las cuales abiertas al público, con tablas de debate, presentaciones, ponencias y talleres interactivos pensadas, para complementar las cuatro sesiones principales y que estarán repartidas por una veintena de ubicaciones diferentes, como el Museo Marítimo, la Casa Batlló, el Instituto de Ciencias de Mar, el Museo de Ciencias Naturales o el Puerto Olímpico.

Més notícies
Notícia: Esta es la nueva vida de un legendario bar musical de Gràcia
Comparteix
En el local donde estaba la sala Alfa, en Gran de Gràcia, 36, ha abierto una tienda de ropa y calzado deportivo y moda urbana de la cadena italiana AW LAB I El comercio conserva un mosaico del antiguo bar musical
Notícia: La noche que el mar escupía muertos
Comparteix
Una exposición recuerda la tragedia vivida el 31 de enero de 1911, cuando murieron 35 pescadores de la Barceloneta durante el temporal de la Candelera | La negligencia en el rescate y la solidaridad vecinal marcaron uno de los episodios más negros del barrio
Notícia: El verdadero origen del Paral·lel podría ser un restaurante de éxito
Comparteix
Según una leyenda, un restaurante de la zona ganó tanta popularidad que acabó dando nombre en la avenida
Notícia: Un trabajador resulta herido al sufrir un accidente en las obras de la L9
Comparteix
Los Bomberos de Barcelona y el SEM han evacuado el operario con una grúa por el pozo de ventilación

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa