Las entidades ciudadanas agrupadas en la plataforma Recuperemos las aceras han calificado de «fracaso» la intención del Ayuntamiento de Barcelona de liberar de motos las aceras en las calles Aribau y Muntaner. Según un estudio realizado por esta plataforma, el 25% de las motos, es decir, 1 de cada 4, siguen estacionando en la acera, un hecho que demuestra que la creación de 900 nuevas plazas para motos en calzada el pasado febrero no es suficiente para acabar con esta práctica.
Las entidades que forman parte de esta iniciativa defienden que el estudio demuestra que es necesario prohibir el estacionamiento de motos en las aceras mediante la aprobación de un cambio normativo, y reclaman que, mientras esto no ocurra, es necesaria más contundencia de la Guardia Urbana para sancionar la indisciplina de los motoristas y poner fin a veinte años de incumplimiento de la normativa. Según datos de 2021, facilitados por la plataforma, de media solo hay 13 multas al día, lo que significa el 0,01% de las infracciones.
La petición llega después de que el pasado mes de febrero se realizara una serie de obras para hacer algunos cambios en las calles Aribau y Muntaner. Así, se sustituyó uno de los cuatro carriles de circulación de vehículos por un cordón de servicios con 900 nuevas plazas de aparcamiento para motos, 90 plazas de carga y descarga, y espacios para contenedores. Unos cambios que llevaron a Recuperemos las aceras a realizar un estudio sobre el comportamiento de los motoristas después de las obras. Así, realizaron una primera campaña de recuento de motos entre el 11 de febrero y el 1 de marzo, y recientemente, entre el 18 y el 26 de noviembre, han llevado a cabo una segunda campaña.

«Los resultados aún distan mucho de lo deseable»
Nueve meses después de la creación de nuevas plazas de aparcamiento en calzada, los datos del estudio evidencian el «fracaso» de las actuaciones llevadas a cabo por parte del Ayuntamiento con el objetivo de sacar las motos de las aceras y liberar el espacio público. «Los resultados aún distan mucho de lo deseable», subraya la plataforma. Así, concluyen que casi 1 de cada 4 (el 23%) de las motos estacionadas lo siguen haciendo en la acera (el 40% en marzo). La entidad, además, denuncia que en la mayoría de los casos se estaciona en la acera a pesar de disponer de estacionamientos libres en calzada a pocos metros. Asimismo, también han detectado que las aceras de las calles perpendiculares como Mallorca, París y Valencia, entre otras, están llenas de motos, y «incumpliendo la normativa», en semibatería, en lugar de paralelo al ser aceras de entre 3 y 6 metros. El 97% de las motos contabilizadas en la acera están mal estacionadas.
Más de 90.000 motos estacionadas en las aceras
El estudio de Catalunya Camina y Eixample Respira elaborado en el año 2022 cuantificó que en la capital catalana hay diariamente 90.000 motos estacionadas en las aceras que no cumplen la normativa municipal, ocupando 260.000 metros cuadrados de espacio público y creando situaciones de riesgo. A pesar de que se ha incrementado un 48% las plazas en los últimos 10 años, el problema continúa casi igual, como demuestra que la indisciplina de motocicletas se ha mantenido constante en este periodo, según datos publicados por el Ayuntamiento:
¿Qué reclama Recuperemos las aceras?
Aparte de reclamar mayor contundencia a la Guardia Urbana, la plataforma insta al Ayuntamiento de Barcelona a prohibir estacionar motos en las aceras, incluyendo esta norma en una próxima modificación de la Ordenanza de circulación de peatones y de vehículos. Incluyendo una moratoria de 1 año para dar tiempo a todos los implicados (Ayuntamiento y usuarios de motocicletas y ciclomotores) a adaptarse. Asimismo, reclaman a los grupos municipales que apoyen sacar las motos de las aceras y voten favorablemente a esta modificación, tal como se comprometieron durante el debate electoral de Movilidad de mayo de 2023 y en el debate electoral de 2019.