La semana pasada, las grúas y excavadoras entraban en los callejones de las Cases Barates del Bon Pastor, con el encargo de demoler 184 viviendas, un año después de que se realojaran todos los vecinos en nuevos bloques. Se trata de casas centenarias, y las tareas para borrarlas del mapa han empezado en las tres islas formadas por las calles de Arbeca, Tàrrega y Sant Adrià. El TOT Barcelona os ofrece una compilación de fotografias de horas antes que empezara la demolición.

La previsión del Ayuntamiento es que durante las próximas semanas se proceda al escombro a las ocho islas restantes y que en verano se dé por acabado el proceso. El 1929 se construyeron cuatro polígonos de Casas Baratas en la ciudad, y el conjunto del Buen Pastor fue lo más poblado, con 784 viviendas. Todas las viviendas que formaban esta zona tenían entre 36 y 64 metros cuadrados, con jardín, y que a menudo sufrían las variaciones del río Besòs, y todas se conservaban en muy malas condiciones. Pero el legado no desaparece completamente, porque apenas hace un año se inauguraba la nueva equipación

La isla está formada por dieciséis casas, de las cuales se han museizado diez: cuatro muestran la lucha por la vivienda en la ciudad y las otras cuatro, como se vivía en el barrio del Buen Pastor y la evolución de los interiores de las casas baratas entre 1929 y 2017. Las dos restantes muestran aspectos generales en torno a las temáticas representadas. El mobiliario, fotografías y objetos han sido cedidos por las mismas familias que hasta hace muy poco vivían en las casas baratas antes del traslado a pisos.

El inicio de la remodelación empieza el 2002 para “proporcionar una vivienda nueva y digno a las familias que vivían”, dice el Ayuntamiento. Aquel año se aprobó una modificación del Plan General Metropolitano y un año más tarde, el 2003, el consistorio acordó con las entidades vecinales como serían los realojamientos.

Las casas estaban pensadas para vender o alquilar a inmigrantes, otros puntos del estado, barraquistas y gente de bajo poder adquisitivo. Con el tiempo, se llegó a convertir en la casa de 3.000 vecinos.

Cuatro grupos de casas baratas en Barcelona
El Patronato de la Vivienda de Barcelona levantó el 1929 cuatro grupos de casas baratas: Eduard Aunós -en la Zona franca-, Ramon Albó -a Huerta-, Barón de Viver y el Buen Pastor, que entonces se denominaría Milanos del Bosch, por el militar español que fue gobernador civil de la ciudad entre el 1924 y el 1929, durante la dictadura de Primo de Rivera. Con la proclamación de la Segunda República, el 14 de abril del 1931, el grupo pasaría a denominarse Bonaventura Carles Aribau.

Sea como fuere, este fue un barrio edificado en una zona remota de la ciudad y totalmente carecida de servicios y la escasez de los años de la posguerra. Despacio, se fueron introduciendo ejecutadas por los mismos vecinos y las autoridades.




