La superilla del Eixample se ha quitado con una aparición inesperada. Las lluvias de este domingo, que ya empezaron ayer noche -a pesar de que con menor bastante de la cual estaba prevista-, han hecho que hayan aparecido unas setas en medio de la calle Consejo de Ciento, entre las calles de paseo de Gracia y Pau Claris. Unas setas que, habitualmente, no se pueden encontrar en el epicentro urbano de la ciudad, «pacificado» últimamente por el gobierno de Ada Colau. Se trata de una seta de tronco -nombre común que se ha extendido de forma no científica-, una variedad de setas de la clase artificial de los ‘Afil·loforals’ que crecen sobre la madera viva o muerta de un árbol o arbusto.
Estas setas no son muy habituales, puesto que no acostumbran a crecer en espacios boscosos o florecidos -como sí que lo hacen otras variedades cuando es temporada. De hecho, a pesar de que generalmente aparecen en árboles o trozos de madera muertos, también pueden aparecer en árboles vivos, pero que ya están significativamente debilitados por alguna causa externa que afecta el ecosistema. Es decir, que las persistentes sequías, como la que travesía Cataluña desde hace casi tres años y que ha provocado que los embalses del territorio se encuentren por debajo del umbral de reserva, o algún incendio, pueden hacer que este tipo de setas puedan aparecer en árboles vivos. Así pues, la situación de emergencia hídrica sumada a las precipitaciones incipientes de este domingo han generado un nuevo visitante a la superilla del Eixample.

Características de las setas de tronco
Además de crecer en árboles o maderas sin vida, las setas de tronco también se caracterizan para pertenecer a muchos géneros, entre ellos Polyporus, Fomes, Laetiporus, Ganoderma y Phellinus. Estas setas tienen mucha más resistencia que otras variedades de estas categorías, y se acostumbran a usar para encender hogueras, puesto que al ser muy secos son muy útiles en la hora de preparar una chimenea, por ejemplo.