Barcelona se ha despertado hoy con una de las escenas más mágicas de los últimos meses. La tradicional postal rosada del amanecer en la capital catalana ha venido acompañada este jueves de uno de los mejores avistamientos de la isla de Mallorca de los últimos tiempos.

Gracia, el barrio de la ciudad con más contratos de alquiler registrados ALFONS PUERTAS/ OBSERVATORIO FABRA
La isla de Mallorca vista desde el Observatorio Fabra este jueves / Alfons Puertas

El espectacular momento ha sido capturado desde el Observatori Fabra de Barcelona por parte del meteorólogo de las instalaciones, Alfons Puertas, que ha realizado varias fotografías donde se puede ver nítidamente en el horizonte la silueta de Mallorca sobresaliendo imponente del Mediterráneo mientras la ciudad despierta. Según ha explicado Puertas, este fenomeno ha sido principalmente propiciado por el fuerte viento de Poniente que ha soplado recientemente, que ha conseguido llevarse las nubes, limpiando el panorama y haciendo visible la isla.

La isla de Mallorca vista desde el Observatorio Fabra este jueves / Alfons Puertas
La isla de Mallorca vista desde el Observatorio Fabra este jueves / Alfons Puertas

Precisamente, este jueves tampoco había una gran masa de contaminación en el cielo de la capital catalana, de forma que se han dado las condiciones idóneas para que tuviera lugar este nítido avistamiento desde varios puntos de la zona alta de la ciudad como el Observatori Fabra, por ejemplo.

La isla de Mallorca vista desde el Observatorio Fabra este jueves / Alfons Puertas
Detalle de la isla de Mallorca vista desde el Observatorio Fabra este jueves / Alfons Puertas

La luna del gusano, visible desde Barcelona

El avistamiento de la isla de Mallorca, pero, no ha sido el único fenómeno que ha protagonizado el cielo y el horizonte barceloneses esta semana. Este martes 7 de marzo fue el mejor momento para ver la tercera luna llena del año, un fenómeno que en este caso tiene un nombre bastante curioso. Esta última luna llena de la temporada invernal se conoce con el sobrenombre de la luna del gusano. Aun así, de donde proviene este sobrenombre? Esta denominación se remonta a la tradición del viejo continente norteamericano y hace referencia a aquel momento del año en el cual la tierra empezaba a descongelarse, desaparecían los últimos rastros de nieve y hacían acto de presencia en la superficie los primeros gusanos de la temporada.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa