Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Fotografías que narran la historia de la crisis del socavón en Carmel

Los vecinos del Carmel han recordado esta semana la crisis que provocó un socavón en la confluencia entre Conca de Tremp, Sigüenza y el pasaje de Calafell. Más de 1.300 vecinos fueron desalojados y cuatro edificios fueron derribados después de que una construcción y un garaje cedieran por las obras de la cola de maniobras del metro. Algunos vecinos estuvieron año y medio fuera de casa y con el tiempo las heridas han ido cicatrizando. Veinte años después, el TOT Barcelona os presenta un recorrido por la historia de esta lucha vecinal con la mirada del fotógrafo Jordi Play.

La cobertura periodística de la crisis del Carmel provocó un antes y un después en Barcelona. Era complicado acceder a la zona del socavón y el objetivo era superar su «poca visibilidad», recuerda ahora Jordi Play. En todo caso, el protagonismo recayó enseguida en los vecinos. «Lo más curioso es que el agujero generó un terremoto político y social enorme a pesar de que no murió nadie», recuerda el fotógrafo, que veinte años más tarde ha vuelto a la zona cero. «Es indignante que aún esté vacío, no se puede tardar tanto en construir la alternativa», concluye.

El socavón del Carmel, año 2005 | Fotografías de Jordi Play

El inicio de la lucha

La mañana del 27 de enero del 2005 cambió la vida de más de 1.300 vecinos del Carmel. Un edificio y un garaje caen, sin causar heridos y el perímetro del agujero se precinta al instante. Los vecinos fueron desplazados a hoteles, muchos sin poder llevar ropa de recambio, tal como recordaba esta semana José Merino, uno de los vecinos afectados por la crisis, en una conversación con este diario. Los días posteriores sí se les permitió entrar a recoger algunas prendas de ropa. También se habilitó un punto de información mientras los operarios y los bomberos trabajaban en el agujero. El fotógrafo del TOT captó instantáneas de los bomberos, vecinos y curiosos que se acercaban a la zona cero. También acompañó a algunos desalojados que se reunieron en el hotel Alimara y en el hotel Putget, desde donde recibían las últimas noticias.

02.02.2005 / Un grupo de niños del Carmel observa la zona cero
29.01.2005 / Hotel Alimara: desalojados por el hundimiento de un edificio en el barrio del Carmel
03.03.2005 / Algunos afectados por el derribo alojados en el Hotel Putget

Batalla política

Días después del derrumbe, el 24 de febrero, el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, acusó a Convergència de haber cobrado comisiones ilegales. “Ustedes tienen un problema y este problema se llama 3%”, le espetó a Artur Mas, una frase que ya es historia de la política catalana. Y el entonces líder convergente amenazó con hacer caer la legislatura si el PSC no rectificaba. Años más tarde, un juez condenó a CDC por haber cobrado comisiones ilegales a través del Palau de la Música. En la calle, las manifestaciones también apuntaban al alcalde de Barcelona, Jordi Clos, por la gestión posterior de la crisis.

30.12.2005 / Una manifestación y una pintada contra el 3% en el Carmel el año 2005

Un año después

La recopilación fotográfica de Jordi Play también capta momentos especiales un año después del socavón. Los edificios próximos a la zona cero sufrieron grietas importantes y tuvieron que ser reparados. Algunos testimonios recogían, en reportajes de este diario, que el derrumbe de edificios y los problemas en el suelo provocaron la rotura de muebles y neveras. La zona cero del accidente se cubrió de cemento.

30.12.2005 / Se revisaron y repararon más de 80 fincas próximas a la zona del socavón

Después de las protestas, llegó la alegría. En estas imágenes [que vienen a continuación] una vecina sonríe cuando vuelve a pisar su casa, y una tienda celebra que reabre y aprovecha para hacer descuentos. Se las ingenia para recuperar la clientela. Tal como explicaba esta semana la gerente de Carmel Comerç, Encarna Puig, los comercios que no eran sanitarios tardaron meses, algunos más de un año, en reabrir, con lo cual perdieron muchos clientes, que eran vecinos afectados y que ya no volvieron al Carmel.

30.12.2005, Barcelona, Barrio de El Carmel, un año después del hundimiento de varios edificios debido a las obras de ampliación de la línea 5 del Metro.

20 años después

La crisis del Carmel continúa viva en la calle, más para los comerciantes que para los vecinos. De hecho, los comercios han superpuesto la crisis económica de 2008 a la del socavón y más tarde han sufrido la covid, justo cuando empezaban a superar el doble golpe. Los vecinos, en cambio, han migrado a otros barrios o hace años que han podido volver a casa. Y veinte años después, el agujero se prepara para acoger vivienda protegida.

29.01.2025 / El Carmel, veinte años del socavón provocado por las obras del metro

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa