«Celebraremos el mejor Grand Prix que hemos hecho nunca», así ha empezado la intervención del consejero de Empresa y Trabajo en funciones, Roger Torrent, a la presentación del Fórmula 1 Barcelona Fan Festival. En esta línea, consejero ha explicado que la intención de las administraciones catalanas es que sea un momento de conexión entre el país y la competición automovilística. Además, tanto Torrent como el regidor de deportes del Ayuntamiento, David Escudé, han asegurado que la idea de esta nueva actividad vinculada al Grand Prix sirva también para acercar este deporte a toda la ciudadanía de Barcelona y del resto del país.
En concreto, este nuevo Barcelona Fórmula 1 Fan Festival se celebrará del 15 al 22 de junio en la plaza Cataluña, la semana previa a la carrera, que está prevista por el día 23 del mismo mes. Aun así, la guinda del pastel llegará el día 19 de junio, cuando los monoplazas conquistarán el centro de la capital catalana haciendo una exhibición por el paseo de Gracia. Concretamente, los supercoches irán desde la plaza de Catalunya hasta la Casa Batlló siguiendo un circuito del cual todavía no se conocen los detalles.
En su intervención Torrent ha explicado que el festival contará con una «amplia oferta gastronómica y cultural» además de paraditas con merchandising de todos los equipos, en definitiva, ha asegurado, un espacio «donde se respirará el F1» y que tiene que servir para acercar este deporte a toda la ciudadanía y hacer las delicias de quienes ya son aficionados. Además, también habrá otro espacio, el Foro hacen, donde el gran público podrá interactuar con los 20 pilotos de la competición. «Será un espacio de fiesta donde preparar el Grand Prix», ha exclamado Torrent.
Allí se podrán encontrar monoplazas de F1 expuestos, réplicas de un box por dentro, de un podio y de un trofeo, así como actividades de simulación de Pecho Stop, tiendas de merchandising de productos oficiales de F1 y mucho más. A Plaza Cataluña también se instalará un escenario con pantalla gigante con entretenimiento, actividades y desde donde se podrá seguir la sesión de clasificación del Grand Prix en directo. También habrá conciertos todos los días por la noche.
Por su parte, Escudé ha comentado que el gran objetivo común del Ayuntamiento y la Generalitat ha sido la voluntad de “hacer vibrar al país” con esta novedad en la semana del Gran Premio. Además, la intención también es “popularizar el deporte y acercar un espectáculo” a todos los vecinos de la ciudad. Durante una semana seremos el centro del mundo, ha asegurado el regidor socialista.

Negociaciones en marcha para renovar con la Fórmula 1
Esta novedad en Barcelona llega pocos meses después de que la capital del estado, Madrid, anunciara que a partir del 2025 también formará parte del calendario del Gran Circo automovilístico, un hecho que provocó que mucha gente diera por hecho que Barcelona perdería su fecha. Aun así, desde la Generalitat aseguran, y así lo ha sentenciado Torrent, que continúan negociando para alargar el contrato y la presencia del Circuito de Barcelona-Cataluña a la Fórmula más allá del 2026. En esta línea, el consejero ha asegurado que «tenemos relación excelente con la F1», el que hace entender que, efectivamente, hay conversaciones para mantener la carrera en la capital catalana.
De hecho, durante la presentación del festival, jefe de Carreras y Desarrollo de Mercado de la Fórmula 1, Kate Hodgkinson, ha asegurado que están muy contentos de poder celebrar este nuevo acontecimiento en Barcelona a partir de este año y de llevar la F1 en las calles de Barcelona. Además, ha destacado la importancia del público del estado para la competición, resaltando que actualmente hay dos pilotos españoles al campeonato, como son Fernando Alonso y Carlos Sainz. A la vez, también ha dejado entrever que la Fórmula no vería con malos ojos que el estado tuviera dos carreras en el calendario y que estando «considerando todas las opciones».