Por segundo año consecutivo la población de Barcelona aumenta. Con datos del padrón de la ciudad del pasado 1 de enero, la capital catalana cuenta con 1.702.814 residentes, un 2,6% más que hace un año. Es la cifra más elevada desde el binomio 1991-1992, ha indicado María Jesús Calvo Nuño, responsable de departamento de Estadística y Difusión de Datos de la Oficina Municipal de Datos. El aumento está vinculado al flujo migratorio, que, en conjunto, suma unas 54.000 personas. La edad mediana se mantiene estable, alrededor de los 44,4 años, con un mayor porcentaje de mujeres, especialmente en edades avanzadas.
Barcelona tiene en la actualidad 432.556 personas de nacionalidad extranjera empadronadas, un 10,3% más que el año pasado. Por primera vez, el número de estos ciudadanos supera los 430.000 habitantes, que suponen un 25,4% de toda la población barcelonesa. Ambas cifras son un récord en la historia reciente de la ciudad. Dicho de otro modo, uno de cada cuatro barceloneses es extranjero. La diversidad de nacionalidades continúa siendo un rasgo emblemático de Barcelona. Además de la española, residen personas de 180 nacionalidades. Las nacionalidades más representadas son la italiana, la colombiana, la pakistaní y la china.
El crecimiento de la población es «generalizado y heterogéneo» en todos los distritos y barrios de la ciudad. En los diez distritos aumenta el número de personas empadronadas, con unas tasas que oscilan del 4,4% de Ciutat Vella al 1,4% de Sarrià-Sant-Gervasi. Un dato significativo es que por primera vez desde 2015 sube un 0,1% el número de ciudadanos españoles. Según el consistorio, es una cifra exigua, pero cambia la tendencia negativa de los últimos años.

Poco más de 11.000 nacimientos
En cuanto a la natalidad, 2023 ha sido un año negro, con poco más de 11.000 nacimientos, la cifra más baja desde el año 1900, si se exceptúa 1939. El número de muertes desciende y el año pasado es el que ha tenido menos defunciones desde 2019, después de los picos de la pandemia, con unas 14.700 personas que perdieron la vida. El saldo vegetativo negativo es de unas 3.600 personas. En todo caso, añade la responsable del departamento de Estadística, es menor que en el año anterior.
Las 1.702.814 personas empadronadas en la ciudad viven en 676.130 domicilios. Del total, un tercio de los domicilios son unipersonales (214.989). Año a año, se incrementan los hogares con personas extranjeras, igualándose la proporción entre domicilios mixtos (13,30%) y domicilios con todos los miembros extranjeros (13,29%). Destaca también que en el 78% de los domicilios de Barcelona no vive ningún menor.
Alto nivel formativo
El nivel formativo de los barceloneses mejora. Un 36,3% de los empadronados de 16 y más años tiene titulación universitaria o un ciclo formativo de grado superior. Entre las mujeres, esta proporción se eleva hasta el 38%, destaca Calvo Nuño. Entre las personas extranjeras, las que tienen estudios superiores o un ciclo formativo superior, el porcentaje sube hasta el 43,2%.

Récord de personas centenarias
El padrón de 2024 deja otro máximo histórico: el de personas centenarias: son 1.007, un 10,4% más que un año atrás, de las cuales el 83,7% son mujeres. Los barrios que concentran más personas centenarias en términos absolutos son la Nova Esquerra del Eixample, Sant Gervasi-Galvany, la Antiga Esquerra del Eixample, la Sagrada Familia, Sarrià y la Vila de Gracia.
Entre las personas que se van de Barcelona, el perfil predominante corresponde a personas jóvenes de nacionalidad española que se desplazan mayoritariamente al resto de Cataluña (67,1%) y al resto de España (24,4%). Por otro lado, aumentan las migraciones internas, con cerca de 104.000 movimientos, un 3,8% más que un año atrás. Los protagonistas son adultos jóvenes y cada vez más, de nacionalidad extranjera. La preferencia es vivir en el mismo distrito, pero es una tendencia que va a la baja.