La Fiscalía Europea ha abierto una investigación para determinar si se ha producido algún tipo de desvío de los fondos europeos Next Generation con el primer superordenador cuántico de España, que se encuentra en el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
Según ha adelantado el diario El Confidencial, a raíz de la apertura de diligencias, el pasado miércoles la UDEF se dirigió a las instalaciones del BSC-CNS para recopilar información sobre el destino de 8,1 millones de euros de estos fondos Next Generation.
La investigación se ha abierto a raíz de una denuncia sobre presuntas irregularidades que se pudieron cometer en la licitación.

La respuesta del gobierno español
Desde el gobierno español ya se ha comunicado que se ha enviado una carta al director del BSC-CNS para pedirle información sobre el contrato que investiga la Fiscalía Europea, según ha podido recoger la Agencia Catalana de Noticias (ACN).
Una vez que desde el ejecutivo español se tengan los datos recopilados, se convocará un consejo rector extraordinario. El ministerio de Transformación Digital ha expresado su “plena disposición” a colaborar en la investigación con las autoridades competentes.
Según se explicó en la presentación del superordenador cuántico, el objetivo era que se pueda integrar al supercomputador del BSC MareNostrum5 para que grupos de investigación y sectores industriales españoles utilicen sus potentes capacidades de procesamiento. El proyecto Quantum Spain se dotó de 22 millones de euros del Plan de Recuperación. En febrero de este año, con las instalaciones ya completadas, varias autoridades políticas visitaron el Barcelona Supercomputing Center (BSC) estrena el primer ordenador cuántico del Estado hecho con tecnología 100% europea. Este proyecto abre la puerta a varios progresos en campos tan diversos como pueden ser la predicción de enfermedades, el tráfico aéreo, las comunicaciones ultraseguras o el desarrollo de nuevos fármacos.