Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Familias de guarderías exigen más recursos y reducir ratios

La Red de Asociaciones de Familias de Alumnos de las guarderías de Barcelona ha presentado este viernes una instancia al Instituto Municipal de Educación de Barcelona donde denuncian las condiciones en las que se encuentran los trabajadores de estas guarderías y aseguran que los centros no garantizan una atención adecuada a los niños.

Por eso las familias de guarderías reclaman que se bajen las ratios y denuncian que “son excesivamente altas”. Además, aseguran que a pesar de los esfuerzos del personal educativo, «no se puede garantizar un entorno físico seguro y acogedor y una atmósfera cálida». «La falta de recursos humanos impide proporcionar una atención adecuada tanto a los niños como a las familias, afectando directamente la calidad de la educación», apuntan.

La representante de la Red de Asociaciones, Raquel Ibáñez, ha explicado que las familias hace tiempo que observan falta de recursos y que las ratios recomendadas por la Comisión Europea se están «duplicando». Bajar las ratios, dicen, es «imprescindible para garantizar una atención de calidad» y para poder «tener en cuenta las necesidades específicas de esta etapa».

Niño jugando con mobiliario de juego infantil de madera en una guardería municipal | Archivo /Carlota Serarols / Ayuntamiento

Los alumnos con necesidades educativas especiales

En el caso de la inclusión, en la instancia alertan que «se ve vulnerada diariamente» porque no hay los «recursos necesarios para atender las necesidades concretas de muchos niños«. «La inclusión no es simplemente permitir que los niños con necesidades educativas especiales estén presentes, sino dotarlos de recursos para que puedan participar plenamente en la vida escolar», indican.

Sobre el personal que trabaja en las guarderías municipales, las familias reclaman que se invierta el presupuesto «suficiente» para mejorar sus condiciones laborales porque, alertan, tienen un «impacto directo en el desarrollo y bienestar» de los niños.

Finalmente, las familias critican la externalización de servicios esenciales, como el apoyo educativo, la cocina y la limpieza, porque consideran que «pone en riesgo la calidad asistencial». Argumentan que la quiebra de una empresa subcontratada el curso pasado afectó el servicio de comedor de casi el 50% de las guarderías municipales, un hecho que dejó la provisión de alimentos en manos del voluntarismo del personal. 

Actualmente, varias guarderías privadas han mostrado su voluntad de adherirse a la red de guarderías municipales.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa