El periodista y escritor barcelonés Arturo San Agustín ha fallecido. Nacido en el barrio del Poblenou en 1949, desarrolló gran parte de su trayectoria profesional en El Periódico de Catalunya, un medio en el que hacía una columna de opinión diaria con un estilo personal e incisivo y entrevistas en profundidad, aunque también escribió en El Mundo y, más recientemente, en La Vanguardia.
Antes de dedicarse al mundo del periodismo, San Agustín trabajó durante más de una década como creativo de publicidad en algunas de las agencias más importantes del país, con las cuales consiguió varios premios en el festival de Cannes del sector.
Entre la crónica periodística y el relato personal
San Agustín es autor de una docena de libros, en los cuales combina la crónica periodística y el relato personal, que comenzó a escribir en la década de los 70 del siglo pasado. Destacan Tras el portón de bronce: la realidad vaticana en la era del papa Francisco, fruto de los muchos contactos y conocimientos que tenía en el Vaticano. Este tema también lo abordó en un documental, El Vaticano, un lugar ambiguo. También son suyos los libros En mi barrio no había chivatos, Pluma de buitre, Mis días terrenales, Amanecer en el Gianicolo, La pamela roja de Sophia, Cuando se jodió lo nuestro y Pasaporte sentimental.

Premio Ciudad de Barcelona de Periodismo
A lo largo de su larga trayectoria, San Agustín fue distinguido con varios galardones, el más importante de los cuales fue el premio Ciudad de Barcelona de Periodismo, en 1999. También recibió los premios Continuará de Radiotelevisión Española (RTVE) y el Plaza Mayor de poesía, y fue finalista del premio Antonio Machado de narraciones cortas.