Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Europa acuerda rebajar los límites permitidos de exposición a amianto de los trabajadores

Cambios importantes en la normativa que regula el contacto con amianto de los trabajadores. El Parlamento Europeo ha aprobado este martes una rebaja de los límites permitidos de exposición que tienen los empleados a estas fibras potencialmente tóxicas, que son las causantes del 78% de los cánceres relacionados con las condiciones laborales de toda la Unión Europea.

La modificación de este reglamento europeo de protección de los trabajadores -que no se actualizaba de manera sustancial desde su aprobación en el año 2009– permite situar el umbral diez veces por debajo del que marcaba la normativa hasta ahora vigente. Así pues, los empleados no podrán estar expuestos a partir de ahora a más de 0,01 fibras de amianto por centímetro cúbico, dejando atrás las 0,1 establecidas desde hace casi quince años. El texto refrendado en el plenario del mes de octubre del órgano europeo, con 614 votos a favor de un total de 620, también fija un periodo máximo de seis años para que los estados miembros rebajen este límite hasta las 0.002 fibras por centímetro cúbico (excluyendo las fibras más finas), unas cantidades que se tendrán que detectar mediante la utilización de microscopios electrónicos.

En cuanto a la identificación de este fibrocemento, el reglamento pone énfasis en la necesidad de formar a los profesionales para que puedan localizar fácilmente elementos que puedan contener uralita antes de proceder al derribo de edificios y también para concienciarlos sobre los peligros de este material porque se protejan y no se lleven de manera involuntaria fibras enganchadas a la piel o la ropa que puedan afectar las personas de su entorno.

Censo de edificios afectados y gestión de residuos constructivos

Una vez la normativa cuente con el aval del Consejo de Europa, los diferentes estados tendrán dos años para trasponerla y la previsión es que se vayan introduciendo modificaciones de manera periódica para avanzar en el objetivo de erradicar el amianto en toda la Unión Europea de cara el año 2050. En este sentido, los grupos parlamentarios europeos ya trabajan en dos propuestas legislativas para poder hacer un censo sobre los edificios con fibrocemento repartidos por todo el territorio y para poder garantizar una correcta y segura gestión de los residuos constructivos que puedan contener uralita.

Hay que recordar que un grupo de vecinos del barrio de Hostafrancs de Barcelona denunció hace solo unas semanas precisamente la retirada ilegal de un tejado de amianto de una casa abandonada de la zona. La finca en cuestión está ubicada en el número 6 de la calle de Béjar y estaba a la espera de poder ser derribada.

En un video compartido por el Centro Social de Sants se podía ver como un trabajador estaba retirando las placas de fibrocemento del tejado de esta casa sin ningún tipo de medida de protección ante el posible desprendimiento de fibras de este material. De hecho, las placas acabaron acumuladas en el mismo techo sin ninguna medida de protección que evitara que las fibras tóxicas pudieran desplazarse, no solo exponiendo al propio empleado, sino también al resto de vecinos de la zona.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa