Todo el mundo sabe que la educación es fundamental para el futuro de los niños y es por eso que todos los padres intentan buscar la mejor escuela posible para transmitirles los valores. Como cada año, la revista Forbes ha hecho el ranking de las mejores escuelas del estado según su criterio, aunque en todos los casos coinciden en un hecho, son todas privadas o, como mucho, concertadas, sin rastro de ninguna escuela pública. En el caso de la ciudad de Barcelona, han entrado un total de tres centros que están ubicados dentro de la ciudad: los Jesuitas Sarrià – Sant Ignasi, la OAK House School y Saint Peter’s School.
Aunque no hay una clasificación específica, la primera en aparecer en la lista de Forbes es Sant Ignasi, de la cual destacan «la amplia oferta formativa que va desde P1 a 2º de Bachillerato». Además, también recuerdan «la posibilidad de obtener dos titulaciones simultáneas: el Bachillerato español, en la escuela de manera presencial, y el American High School Diploma (Bachillerato estadounidense), en modalidad en línea», además de los programas de Formación Profesional. En cuanto al estilo de enseñanza, Forbes incluye su estilo «de acompañamiento personalizado e inclusivo» asegurando que está basado en la resolución de problemas, excelencia académica y personal y el espíritu crítico. Finalmente, también mencionan la posibilidad de que los alumnos que puedan pagar entre 300 y 700 euros mensuales vayan de intercambio de larga duración al Reino Unido e Irlanda, así como a los Estados Unidos.

La segunda en aparecer en la lista es la OAK House School, una de las escuelas situada en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi y que es «uno de los colegios internacionales más prestigiosos» de la ciudad. Según Forbes, aparece en la lista por su oferta educativa que combina los programas británico, local y el Bachillerato Internacional, haciendo que los alumnos «adquieran fluidez en 3 idiomas y que tengan la posibilidad de estudiar un cuarto idioma hasta un nivel avanzado para sus carreras académicas o profesionales». Por otra parte, la escuela también ofrece una serie de asignaturas optativas como «robótica, codificación, Forest School, Modelo de las Naciones Unidas, fotografía o competencias empresariales y financieras» que la hacen merecedora de entrar en el ranking. Finalmente, se destaca la posibilidad de que «el alumnado aprende a ser la mejor versión de sí mismo, a ser flexible, reflexivo y a crecer como personas» y que el «bienestar de los estudiantes es esencial».
La última escuela en aparecer en la lista es la Saint Peters School, situada en la calle Eduard Toldrà, en el distrito de Les Corts. De hecho, el centro acostumbra a ser habitual en este tipo de listas, ya que es conocido por ofrecer una educación bilingüe en todas las etapas educativas, desde Infantil a Bachillerato», de hecho es la única escuela de Barcelona que ofrece el IB Internacional Continuum en inglés. Otro de los motivos que les permite entrar en la lista, según Forbes, es «un proyecto basado en tres pilares: ciencia y tecnología exponencial, pensamiento crítico, y conexión con el mundo en el que vivimos». De hecho, es el único colegio de Cataluña que cuenta con un laboratorio infantil de ciencias de 0 a 6 años y el primero en introducir en su currículum asignaturas como blockchain, nanociencia, neurología o inteligencia artificial.