Sants está de enhorabuena, y es que después de años de espera, la futura Magòria está más cerca que nunca. Eso sí, el pleno del Ayuntamiento de Barcelona votará mañana el Plan especial urbanístico y de mejora urbana para la regulación del sector 3 de Magòria, que ya se votó a favor en la pasada Comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda. Este sería el último obstáculo antes de que se apruebe de forma definitiva por parte de la Subcomisión de Urbanismo de Barcelona, órgano que depende de la Generalitat.
Este plan urbanístico consta de equipamientos deportivos, sociosanitarios, vivienda dotacional y asequible y una gran zona verde. Desde el Ayuntamiento esperan que los trámites para aprobarlo duren un año y medio y que los primeros equipamientos abran el año 2026.

Equipación para la ciudadana
Más de 5.600 metros cuadrados se destinarán a espacio público, como la gran zona verde que se ubicará entre la Gran Vía y la calle del Corral. Además, Sants volverá a ver construido el campo de fútbol de Magòria, estadio que había estado entre 1984 y 2009 la casa de la Unió Esportiva de Sants. De hecho, los espacios destinados a la práctica del deporte en la futura Magòria representarán más de la mitad de la superficie, un 54,2% -11.622 m²-, algo necesario, puesto que las instituciones deportivas que se instalarán allá cuentan, solo, con más de 3.000 deportistas menores de 18 años.
También se construirán dos edificios que ofrecerán hasta 200 alojamientos dotacionales para gente mayor y otros colectivos, y un nuevo CUAP 24 horas y un hospital sociosanitario. Entre el campo de fútbol y el actual CAP se construirá un pabellón polideportivo con una pista de fútbol 7 en la cubierta, y debajo del campo habrá un centro municipal de servicios urbanos y limpieza.
Ejecución por fases
El plan consta de una superficie total de 21.424 m. La construcción sobre esta superficie se hará por fases, según se vaya dotando de presupuesto el proyecto, y contará con la financiación e impulso de otras administraciones. La primera instalación que se construirá será la equipación de servicios urbanos y de limpieza situados en el subsuelo, que supondrá que el Ayuntamiento tendrá que invertir 12 millones de euros.