Las entidades memorialistas hacen un llamado para movilizarse este fin de semana frente a la comisaría de Via Laietana. El gobierno español ha situado la actual sede de la Policía Nacional en Cataluña, epicentro de las torturas franquistas en Barcelona, junto con la prisión Modelo, en la lista de nuevos espacios de memoria, pero se niega a reubicar a los agentes en otro lugar. Una declaración a medias que no convence a los grupos activistas. «Es intolerable que piensen que los torturadores y los torturados pueden compartir espacio», dijo Blanca Serra antes de declarar en la fiscalía. Un aviso para navegantes que tendrá continuidad este sábado a las 18 horas. «No aceptaremos que todo quede en una placa o una declaración meramente simbólica», apuntan los organizadores de la protesta convocada para el fin de semana.
Recordemos como ya habíamos anunciado, todo el mundo en Barcelona el sábado 14 frente a la comisaría a las 18h. DIGAMOS NO a la declaración simbólica de Via Laietana 43.
— ComissioDignitat (@ComissDignitat) June 9, 2025
Con la intervención del escritor Antoni Batista y de la jurista Sílvia Ventura.
Y la de los músicos Carles Belda y Josep Tero. pic.twitter.com/3lqEvcLGqY
Las entidades leerán un manifiesto que señala el «grave incumplimiento» que supone la negativa del gobierno de Pedro Sánchez de reubicar a la policía. El texto recuerda que «una amplia mayoría» del Congreso de los Diputados aprobó hace seis años convertir la comisaría en un memorial de la represión franquista y que diluir este compromiso supone «avalar la cultura de la impunidad». La Jefatura Superior de Policía de Barcelona de Via Laietana 43 es un «símbolo de la topografía del terror», insisten las entidades, que cuentan con el apoyo de más de 180 organizaciones de derechos humanos internacionales y de 25 ayuntamientos catalanes. Girona, Figueres o Sant Cugat, entre otros. También el pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha recogido amplias mayorías a favor del cambio. Firman el manifiesto diez asociaciones memorialistas, entre las que se encuentran la Comissió de la Dignitat, Òmnium Cultural e Irídia.

Cerca de 150 testimonios de las torturas en Via Laietana
«Via Laietana fue el centro histórico de tortura en la ciudad y es importante que la sociedad recuerde qué ocurre cuando un estado vulnera derechos básicos», recuerda en conversación con este diario Pep Cruanyes, abogado y miembro de la Comissió de la Dignitat. Cruanyes recuerda que por Via Laietana han pasado en los últimos años cerca de 150 testimonios que fueron torturados. Son casos de personas como Blanca, que ha dado el paso de contarlo, y otros represaliados que dejaron escrita su experiencia antes de morir.
El acto del sábado quiere que el encuentro del sábado, que también plantea intervenciones de expertos y actuaciones musicales, sea un punto de inflexión en su lucha por hacer justicia. Consideran que los argumentos expuestos por el ministro de la presidencia, Félix Bolaños, son «excusas» para no realizar una reconversión real de la comisaría. El socialista ve «inviable» la reubicación de la policía porque el edificio de Via Laietana «es un lugar clave en un cruce clave imprescindible para la seguridad ciudadana y para las competencias del Cuerpo Nacional de Policía en Cataluña». El ejecutivo aduce, por tanto, cuestiones logísticas para no sacar a la policía de Via Laietana, pero las entidades recuerdan que la mayoría de la actividad policial del cuerpo está en la comisaría de la Verneda.