Diversas asociaciones vecinales de Vallcarca han criticado la “falta de diálogo” del Ayuntamiento de Barcelona, que pretende reactivar el proyecto de rambla verde que lleva dos décadas estancado y que despierta un gran rechazo en el barrio porque implica expropiar y derribar decenas de viviendas. En un comunicado, entidades como Som Barri, el Sindicat d’Habitatge de Vallcarca, l’Heura Negra o Ruderal Cooperativa d’Habitatge critican que el gobierno de Jaume Collboni no ha promovido ningún espacio de participación con los vecinos para abordar la forma de llevar adelante un plan que pretende esponjar el barrio e impulsar la construcción de vivienda protegida, pero a costa de «continuar derribando fincas» donde viven casi 300 personas que se quedarán sin casa.
Los planes del Ayuntamiento para transformar Vallcarca se basan en dos ejes: el futuro Parc Central de Vallcarca al norte, cerca del viaducto, donde se hará una zona verde con huertos urbanos y dos promociones de protección oficial, y la rambla verde al sur, que implica expropiar y derribar un centenar de viviendas y algunos comercios entre la avenida Vallcarca y Bolívar, en una primera fase desde la calle Ballester hasta la de Agramunt y en una segunda fase hasta la Casa Comas d’Argemir. Las asociaciones reclaman al Ayuntamiento qué espacios de participación piensa poner en marcha antes de llevar adelante el proyecto y cuál es el plan de realojo para las familias afectadas. Está previsto que el consistorio explique los detalles de la reactivación de la rambla verde este mismo jueves.

Las entidades de Vallcarca acusan a Collboni de mentir sobre los asentamientos
Las entidades también han arremetido contra el Ayuntamiento por haber iniciado los trámites para desalojar el asentamiento de Vallcarca. Se trata de un solar cerca de la plaza del metro que está afectado por el proyecto del Parc Central y donde actualmente viven medio centenar de personas en barracas. Las asociaciones, que trabajan estrechamente con las familias que viven en el asentamiento desde hace años, han acusado al consistorio de mentir cuando la teniente de alcaldía de Vivienda, Laia Bonet, y la comisionada de Acción Social, Sònia Fuertes, dicen que los servicios sociales han hecho un acompañamiento de los residentes del solar desde 2019. “Hasta el día de hoy no ha habido ningún seguimiento por parte de servicios sociales en los asentamientos de Vallcarca”, han afirmado.