Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Entidades critican la solución española para la comisaría de Via Laietana

La comisaría de Via Laietana es uno de los espacios con el pasado más oscuro de Barcelona, especialmente durante el franquismo. El gobierno del Estado español determinó el pasado mes de julio que este edificio se convertiría en un espacio de memoria, pero que no dejaría su actividad policial, por lo tanto, sería un espacio de memoria rodeado de policías españoles. Ahora, los representantes de la plataforma Via Laietana 43 -colectivo del cual forman parte 206 entidades y 35 ayuntamientos, entre ellos el de Barcelona o el de Girona- han rechazado y criticado firmemente la decisión del gobierno español ante el consejero de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, y han calificado la propuesta de «poco satisfactoria e interesada».

El colectivo denuncia que «el edificio de Via Laietana 43, sede histórica de la Brigada Político-Social y de las estructuras represivas franquistas, debe destinarse -sin más demoras y completamente- a hacer justicia y memoria. No se puede aceptar ninguna propuesta intermedia de doble uso que contemple la continuidad de los usos policiales y la perpetuación de la desmemoria» y argumentan que «la reivindicación histórica de convertir la prefectura en un espacio de memoria es una demanda colectiva expresada por la sociedad civil, el mundo académico e instituciones de todo el mundo». «No se puede permitir que, ahora, coincidiendo con el 50º aniversario de la muerte del dictador Franco y después de años de silencio institucional, el Gobierno dé una solución tan poco satisfactoria e interesada», sentencian desde la plataforma Via Laietana 43.

Imagen de la fachada de la comisaría de Via Laietana | David Zorrakino / Europa Press

Una decisión del gobierno español que ya recibió críticas

Cuando desde el gobierno español anunciaron esta ‘doble alma’ de la comisaría de Via Laietana ya recibió críticas por parte de los grupos municipales en el Ayuntamiento de Barcelona. La secretaria general de ERC y líder del grupo republicano en el consistorio barcelonés, Elisenda Alamany, cargó contra la lentitud de la conversión de la comisaría asegurando que «hace años que sería espacio memorial. En 8 años de gobierno BCN, Comuns y PSC no avanzaron. Y juntos en el gobierno del Estado, tampoco”. Desde los comunes el concejal Jordi Rabassa destacó que «Ahora, lo que toca es que no se quede solo en un reconocimiento formal administrativo o en una placa, sino que la Policía Nacional abandone el espacio para que se convierta completamente en un espacio de memoria”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa