Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Endesa refuerza el servicio con una nueva línea eléctrica de alta tensión en Barcelona

Endesa ha comenzado los trabajos para reforzar y mejorar tecnológicamente parte de la red de transporte de electricidad de Barcelona, con la renovación de una línea de alta tensión a 110 kV que enlaza las subestaciones de Sants (en l’Hospitalet de Llobregat) con la de Hostafrancs (en Montjuïc) y la de Mata (en el Poble-sec). La infraestructura servirá para mejorar e incrementar la calidad y la continuidad del servicio eléctrico a más de 224.000 clientes repartidos entre la capital catalana, pero también en las poblaciones vecinas de l’Hospitalet de Llobregat y Cornellà de Llobregat.

Las obras costarán 5 millones de euros, aportados íntegramente por Endesa y cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona. La línea, completamente soterrada, discurre a lo largo de 4,1 kilómetros de longitud desde la subestación de Sants (ubicada en la ronda de la Torrassa, en l’Hospitalet de Llobregat), enlaza con la de Hostafrancs (ubicada en la calle de Mèxic, en el barrio de la Font de la Guatlla) hasta la de Mata, en la calle Vilà i Vilà, en el barrio del Poble-sec. Un trazado urbano donde se ha estado trabajando estos últimos meses y en el cual se han renovado completamente tramos ya existentes y se han extendido nuevos. En el medio se han construido hasta siete cámaras de empalmes (recintos subterráneos que permiten fraccionar la línea en tramos independientes, lo cual facilita el mantenimiento y supone una seguridad adicional en caso de incidencia o cualquier tipo de anomalía).

Las obras finalizarán antes de que acabe 2024 ENDESA

En qué consiste el Plan Ciudad de Endesa

El Plan Ciudad -acordado entre Endesa y el Ayuntamiento de Barcelona– tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio mediante la construcción, renovación y mantenimiento de las infraestructuras eléctricas tanto de alta como de media y baja tensión para acompañar a la capital catalana en su transformación y crecimiento, a la vez que enfrenta los nuevos retos y los nuevos usos energéticos y, sobre todo, deja las infraestructuras preparadas para impulsar así la electrificación de la demanda, un aspecto clave para acelerar el proceso de descarbonización y luchar para combatir el cambio climático. El objetivo es triple: absorber picos de demanda concretos, el consumo de nuevos clientes que lo soliciten y reforzar el incremento de demanda que pueda producirse en el futuro a consecuencia de la electrificación de la economía, es decir, el aumento del uso de la electricidad producida a partir de energías renovables con el fin de reducir el uso de tecnologías que emiten CO₂, la solución más eficiente y rentable para lograr la neutralidad de carbono que quiere alcanzar la Unión Europea.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa