Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Els problemas atascados de Barcelona: qué preocupa a los ciudadanos

Cada semestre, el Barómetro municipal pone sobre la mesa cuáles son los problemas que más preocupan a los barceloneses. Desde hace algunos años, la inseguridad ha liderado este ranking. Este diciembre, sin embargo, ha irrumpido con fuerza la preocupación por acceder a una vivienda, aunque no se trata de una problemática nueva. La evolución de la encuesta municipal desde 2019 permite ver qué otros temas preocupan a la ciudadanía. Además de la inseguridad y la vivienda, ahora mismo son, en este orden, la limpieza, el turismo y los problemas asociados a la inmigración.

Imagen de un operativo de los Mossos d’Esquadra en Barcelona / Mossos

La inseguridad es desde hace años un problema atascado en Barcelona, según el Barómetro municipal presentado la última semana de 2024. Aunque los delitos han ido a la baja entre enero y septiembre del año pasado, con un descenso de cuatro puntos respecto al mismo periodo de 2023, recoge el balance de criminalidad del ministerio del Interior, la preocupación por la inseguridad no da tregua al gobierno de Jaume Collboni. Un 28,9% de los entrevistados en el Barómetro considera que es el problema más grave de la ciudad. Se trata de la segunda cifra más alta desde diciembre de 2019, hace cinco años, cuando se situó en el 29,1%. La Encuesta de Servicios Municipales, otro de los estudios de opinión que realiza anualmente el consistorio, del pasado septiembre ya puso de manifiesto que la inseguridad era el problema más grave para el 27,7% de la ciudadanía.

Desde junio de 2019, la preocupación por la inseguridad ha sido muy alta entre los barceloneses. En diciembre de 2020, en plena pandemia, se redujo hasta el 12,4%, pero desde entonces, la tendencia ha sido claramente al alza -con algún pequeño descenso-, con porcentajes que se elevaron hasta el 24,8 (diciembre de 2022), 26,6 (junio de 2023), 27,7 (diciembre de 2023) y 27,2 (junio de 2024), según la evolución del Barómetro.

La preocupación por la vivienda crece 12 puntos en seis meses

El otro gran problema que preocupa a los barceloneses es el acceso a la vivienda. En cinco años y medio, desde junio de 2019, la inquietud por no disponer de una vivienda digna se ha duplicado, pasando del 14% (en junio de 2019) al 28,8% actualmente. El aumento se explica por un conjunto de factores como el incremento desproporcionado de los precios de alquiler, así como por la compra de una vivienda, y la falta de un parque público de vivienda que actúe como contrapeso en el mercado privado. La preocupación por las muchas dificultades para acceder a una vivienda en la capital catalana ya quedó patente en el Barómetro del verano pasado (16,6%), pero en medio año ha crecido 12,2 puntos, dejando a años luz el 5,6% de encuestados a los que preocupaba el acceso a la vivienda en junio de 2020, la cifra más baja de los últimos cinco años y medio en Barcelona.

Imagen de archivo de un equipo de limpieza de la Rambla / Jordi Play
Imagen de archivo de un equipo de limpieza de la Rambla / Jordi Play

La limpieza, el tercer problema de Barcelona

A diferencia de lo que sucedía a finales del mandato de Ada Colau, en el cual la preocupación por la limpieza se disparó, alcanzando al 15,8% de los encuestados en el Barómetro de diciembre de 2022, ahora esta problemática ha ido a la baja, aunque se trata del tercer tema que más inquieta a la ciudadanía. Mientras entre junio de 2023 (9,9%) y junio de 2024 (5%), la preocupación por la limpieza cayó a la mitad, en los últimos seis meses ha vuelto a crecer unas décimas, hasta el 5,4%. Lo cierto es que si bien la limpieza ha mejorado, en algunos barrios -como el Raval– sigue siendo un problema importante, especialmente por las actitudes incívicas que ensucian muchos puntos de la ciudad y la incapacidad de mantener Barcelona limpia, aunque la contrata anual es de unos 300 millones y otros gastos extraordinarios que hacen que el coste diario para limpiar la capital catalana sea de un millón de euros, verbalizó el pasado mayo el alcalde Collboni.

El cuarto problema que más preocupa a la ciudadanía es el turismo. Mientras en diciembre de 2022, la inquietud por este tema tocó fondo, con solo un 2,9% de los encuestados que veía el turismo como un problema, el pasado junio la preocupación se disparó hasta el 13% (la cifra más alta de los últimos cinco años), coincidiendo con las protestas contra el turismo masivo que tuvieron lugar entonces en la ciudad, por los problemas de convivencia, ruido, suciedad y encarecimiento de la vivienda que el turismo descontrolado tiene en los barrios de la ciudad. Seis meses después, el turismo inquieta solo al 5% de los entrevistados en el Barómetro, ocho puntos menos que hace medio año. Desde 2019, la preocupación por el turismo ha oscilado entre el 1,9 (diciembre de 2020) y el 13% de junio de 2024.

Imagen de la manifestación contra el turismo masivo, el verano pasado en Barcelona / CUP Barcelona

Los problemas asociados a la inmigración, en alza

El quinto aspecto que más preocupa ahora mismo a los barceloneses son los problemas asociados a la inmigración, aunque el Ayuntamiento no los concreta. Si bien se trata de porcentajes bajos, la tendencia de los últimos años es al alza. Mientras en junio de 2019, lo veía como un problema el 2,5% de los encuestados, ahora esta cifra ha crecido 1,8 puntos más, situándose en el 4,3%. En junio de 2020, esta problemática preocupaba al 4,9%, mientras que en diciembre de 2021 bajó hasta el 0,9%.

A lo largo de los últimos años, otros problemas que han preocupado a los barceloneses han sido la gestión de la política municipal, alcanzando su máximo en junio de 2021 (8,4%) y la integración de Cataluña en España (14,9%, en diciembre de 2019). Ahora, ninguna de estas dos problemáticas presenta datos relevantes, con preocupaciones del 1,1 y del 0,4%, respectivamente.

El Ayuntamiento fragmenta los problemas de tráfico

En cuanto al tráfico, en los últimos años, el Ayuntamiento ha fragmentado las problemáticas vinculadas a esta temática. Este diciembre, la congestión del tráfico preocupa al 1,8% de los encuestados, y la gestión y organización del tráfico, a un 1,5%, la misma cifra a la que inquieta la circulación de patinetes y bicicletas. Por otro lado, la existencia de demasiados vehículos privados en la ciudad es un problema para el 0,5% de los entrevistados; el aparcamiento, para el 0,3%, y otros aspectos de la circulación, para el 0,1%. En caso de sumarse todas estas cifras, el tráfico sería la tercera problemática que más preocuparía a la ciudadanía.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa