En los jardines del Baix Guinardó, situados en la confluencia de las calles Lepant y Marina con la travesera de Gràcia, se respira calma. Sobre el terreno, todavía nada indica que pronto comenzarán las obras para construir la carpa del mercado provisional de l’Estrella, un proyecto polémico que puede acabar en los tribunales, si finalmente se concreta el contencioso administrativo que la asociación Salvem el Parc, compuesta por vecinos y comerciantes, quiere presentar. En conversación con el TOT Barcelona, el gerente del Instituto Municipal de Mercados Màxim López asegura que las obras se iniciarán «entre finales de junio y principios de julio».

Esta semana, el Ayuntamiento ha anunciado la adjudicación de la obra a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Rogasa-Sogesa, del Prat de Llobregat, por un importe de 6.533.202,89 euros, IVA incluido, indica un documento firmado el pasado 7 de mayo consultado por este medio. Sin embargo, la resolución de la presidenta del Instituto Municipal de Mercados, la teniente de alcaldía Raquel Gil, sobre las obras de construcción y mantenimiento de la carpa se acerca a los 7,3 millones de euros hasta 2027, detalla la información facilitada esta primavera pasada al consejo rector del Instituto Municipal de Mercados y a la cual ha tenido acceso el TOT. Con los años, el presupuesto se ha ido encareciendo, pasando de los 3,2 millones iniciales a, posteriormente, 5,8. Y, posteriormente a las cifras mencionadas, con anterioridad

Las obras, pendientes de la coordinación de los servicios municipales
López no ha concretado qué día entrarán las máquinas en los jardines del Baix Guinardó. Se trata de una obra compleja y es necesario coordinar diferentes servicios municipales, como Parques y Jardines y Movilidad. También se deben agotar los plazos por si alguna de las empresas que se han presentado a la oferta pública presenta alegaciones. El gerente de Mercados apunta como una posibilidad la semana entre el 30 de junio y el 7 de julio. El nuevo retraso de las obras hará que los comerciantes del mercado de l’Estrella no se trasladarán, muy probablemente, a los jardines hasta 2026, ya que la construcción de la carpa se prolongará unos seis meses. El motivo del cambio de ubicación es que el edificio del mercado de l’Estrella de la calle Pi i Margall debe demolerse por los daños estructurales que sufre y se deberá levantar uno nuevo.
Alegaciones y recurso de alzada, rechazados
Según avanzó el Periódico, la asociación Salvem el Parc habría presentado un contencioso administrativo para solicitar al juez una medida cautelar que no permita comenzar las obras. Fuentes de Salvem el Parc reiteran al TOT la existencia de un primer contencioso y que están preparando un segundo, pero no quieren explicar el contenido más allá de que son contrarios a que el proyecto se ejecute. En cambio, el Instituto Municipal de Mercados afirma que no sabe nada del contencioso. López sí reconoce que han resuelto las alegaciones y el recurso de alzada, desestimándolo todo «de manera justificada». La entidad se opone desde hace años a la instalación del mercado en los jardines del Baix Guinardó porque es un parque con mucha vida vecinal y considera que un espacio verde no es el lugar donde ubicar una carpa durante años. Y mientras espera que las obras comiencen, Salvem el Parc continúa concentrándose cada viernes en los mismos jardines, con dibujos de buitres y de niños que piden salvar el parque que se han pintado en la fachada del antiguo cuartel militar.

La construcción de la carpa obligará a vaciar el lago, que esta semana todavía estaba lleno, en el cual viven unos patos, con 14 crías recién nacidas, y el Ayuntamiento deberá decidir qué hacer con ellos. El proyecto ejecutivo consultado por este medio en su momento prevé que, una vez retirada el agua, la zona se cubrirá con tierras compactadas. La carpa tendrá una superficie de unos 1.750 m² y cuatro accesos con rampas. La calle Marina también se verá afectada, con la eliminación de plazas de aparcamiento, ya que es donde está previsto instalar la zona de carga y descarga. Si no se han producido cambios, el proyecto prevé talar seis o siete árboles. Inicialmente eran 25.
Un nuevo equipamiento en Pi i Margall con vivienda dotacional
El Ayuntamiento estima que los comerciantes estarán en los jardines unos tres años, pero, como suele pasar en estas reformas -como ha sido el caso del mercado de Sant Antoni y l’Abaceria, entre otros proyectos-, los procesos terminan dilatándose en el tiempo y se alargan mucho más. A finales de 2021, se supo que el mercado de l’Estrella de Pi i Margall sufría daños estructurales. En un primer momento, se planteó hacer una reforma urgente y exprés. Posteriormente, el Ayuntamiento confirmó que el equipamiento sería demolido y que en el nuevo edificio se construiría también vivienda dotacional. Si no hay retrasos, este proyecto debería comenzar a redactarse el próximo año y las obras podrían iniciarse en 2027, un año electoral, según datos del Ayuntamiento de esta primavera.

El traslado de los comerciantes a los jardines del Baix Guinardó lleva tiempo gestándose. A finales de 2022, la alcaldesa Ada Colau detuvo el proyecto para que el barrio no perdiera este espacio de encuentro. En un primer momento se había planteado instalar la carpa en una explanada del parque, que tiene más de 21.000 m² y una cafetería bastante frecuentada que no cerrará durante las obras. Pero antes de las elecciones municipales de 2023, el gobierno de coalición de Barcelona en Comú y PSC dio un nuevo giro de guion y acabó decidiendo que la carpa se construiría sobre el lago.




