Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El restaurante histórico El Gran Cafè se convertirá en un ‘irish pub’ para turistas

El Gran Cafè un restaurante histórico del barrio Gótico, se convertirá en un irish pub para turistas. Tal como se puede comprobar en las imágenes a las que ha tenido acceso TOT Barcelona, el local, que forma parte del catálogo patrimonial de establecimientos emblemáticos de Barcelona desde 2016, ya está en obras y abrirá próximamente. El local, que ahora se llamará Temple Bar, había cerrado durante la pandemia.

La transformación del Gran Cafè en un irish pub ha sido valorada por la presidenta del grupo municipal de ERC Elisenda Alamany. «Con más de un siglo de trayectoria, El Gran Cafè no ha sido solo un restaurante: ha sido un espacio de encuentro, de cultura popular y de memoria colectiva que forma parte del relato vivo de nuestra ciudad. Su conversión en un irish pub es una nueva herida en el tejido comercial e identitario de Barcelona, un paso más hacia la pérdida de aquellos espacios que explican quiénes somos y de dónde venimos», ha dicho Alamany a TOT Barcelona.

Unos operarios colocan un cartel de la próxima apertura del ‘irish pub’ en el Gran Cafè del Gótico / Cedida

A finales del siglo XIX era una fábrica de máquinas de coser

La historia de El Gran Cafè se remonta a hace más de un siglo (concretamente el año 1897), pero no como restaurante sino como filial de la fábrica de máquinas de coser que Jos Wertheim había fundado en 1860 en Alemania. Su hijo, José Wertheim, abrió una filial en la capital catalana. En 1892, tenía las instalaciones en la calle d’Avinyó, 18, y en 1897 se trasladó a Avinyó, 9, donde está El Gran Cafè, explica el sitio web de la ruta de establecimientos emblemáticos de la ciudad.

La primera referencia de El Gran Cafè como restaurante es de 1970. Funcionó con esta actividad hasta el año 1920, cuando cerró. Los últimos años antes de bajar la persiana, el local formaba parte del grupo Cacheiro.

ERC quiere cambios normativos

«Cada vez que un establecimiento histórico se transforma o desaparece, la ciudad se vacía un poco más de contenido y autenticidad. La presión especulativa y la falta de un modelo claro de protección para los comercios emblemáticos están transformando Barcelona en un escaparate turístico sin alma, que olvida sus raíces. Desde Esquerra, denunciamos este goteo constante de pérdidas y estamos impulsando cambios normativos para mantener la esencia de nuestra ciudad y conservar nuestros establecimientos históricos. Barcelona debe ser mucho más que un decorado; debe ser una ciudad con vida, con memoria y con futuro. Y eso implica defender espacios como El Gran Cafè, que han contribuido a hacer de Barcelona la ciudad que amamos», ha valorado la presidenta de ERC en el Ayuntamiento y secretaria general del partido.

Un claro ejemplo de lo que explica Alamany sucede en Ciutat Vella, pero no se escapa ningún barrio de la ciudad. El 28 de febrero, en la calle de Ferran, bajó la persiana la librería Sant Jordi, pendiente aún de si se puede acabar traspasando y mantener la actividad. Recientemente, también han cerrado Casa Jornet (1901), una tienda de muebles situada en la calle de la Palla, y la papelería Conesa, de la calle de Petritxol, con 75 años de vida.

El Gran Cafè, a principios de año, cerrado / Jordi Subirana

Una fachada llena de grafitis

A lo largo de los últimos años, la fachada de El Gran Cafè se ha ido degradando y está llena de grafitis, como también ocurre en el comercio modernista El Indio del Raval, cerrado desde hace una década, y a la espera de que alguien reabra este establecimiento emblemático de Barcelona.

Durante buena parte del siglo XX, el local de El Gran Cafè siguió vinculado al sector de las máquinas de coser. En 1920, se constituyó la sociedad La Ràpida y en 1949 se empezaron a fabricar máquinas de la marca Singer.

Un mueble exterior del año 1912

El mueble exterior, que aún se conserva, es del año 1912. Destaca por «una gran estructura de madera que abarca toda la planta baja del edificio y con el portal de acceso situado en la esquina», dice el sitio web de la ruta de los establecimientos emblemáticos. Por otro lado, el nombre del local está hecho con letras en relieve -ahora, algunas están desaparecidas-. Y en la esquina, un medallón ovalado situado en bandera «incorpora el relieve de la máquina de servir cerveza que hay en el interior».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa