La estación del metro de Fontana se inauguró en 1925, pronto cumplirá un siglo. El 30 de diciembre de 1924 se había abierto la primera línea del suburbano barcelonés, el Gran Metropolità, con cuatro paradas: Catalunya, Aragó (la actual estación del paseo de Gràcia), Diagonal y Lesseps. Unos meses después se estrenó la parada de Fontana y se extendió la línea hasta Liceu, también en 1925.

El nombre de la estación de Fontana proviene de una finca señorial de la Vila de Gràcia situada en la actual rambla del Prat, que se extendía hasta donde ahora está la calle de Gran de Gràcia y la avenida de Riera de Cassoles. La Fontana, nombre de aquella residencia, se remonta al siglo XVIII y pertenecía al comerciante Joaquim de Roca i Batlle, recoge la Viquipèdia. Un cartel en la rambla del Prat explica que el nombre hace referencia al linaje de los últimos propietarios de La Fontana, entre finales del siglo XVIII y principios del XX.

Cartel de la rambla del Prat en el que se menciona el linaje de los últimos propietarios de la finca La Fontana, entre finales del siglo XVIII y principios del XX / Jordi Subirana

La finca tenía unos jardines y un bosque, en los cuales a principios del siglo XX se construyó el Teatro del Bosque. Un siglo después, el espacio lo ocupan los cines Bosque, con nueve salas. En la fachada, aún se pueden ver cuatro máscaras de los pintores Pablo Picasso y Isidre Nonell, el médico Jacint Reventós y el escultor Pau Gargallo, autor de las esculturas originales.

La explicación de TMB

En una publicación de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) sobre el origen de las estaciones de metro, la empresa metropolitana explicaba en 2023 que la denominación proviene de una «fuente esplendorosa situada en una antigua casa conocida popularmente como la casa de la serpiente. Esta construcción fue vendida por uno de sus herederos y acabaría siendo ocupada por los cines Bosque».

Ciudadanos en las puertas de la estación de metro de Fontana, esta semana, en Gràcia / Jordi Subirana

La estación de Fontana tiene el acceso en la esquina entre las calles de Gran de Gràcia y Astúries. Se construyó un edificio a pie de calle y los andenes se encuentran a unos 20 metros de profundidad. Durante la Guerra Civil, la parada se convirtió en un refugio de la ciudadanía contra los bombardeos fascistas sobre Barcelona. En 1982, Fontana pasó a formar parte de la línea L3 (verde).

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa