Hace casi cien años que la ciudad de Barcelona estrenó el servicio de metro. El primer viaje de la historia, que se realizó entre la plaza de Catalunya y la plaza de Lesseps el 30 de diciembre de 1924, puso en marcha un servicio que se ha convertido en un indispensable para los barceloneses. Y, desde entonces, el servicio no ha dejado de crecer. El suburbano llega al centenario con el número de pasajeros en máximos, casi un 7% más que en 2023 de enero a octubre, y con la expectativa de superar los 450 millones de viajeros en un año por primera vez. El consejero delegado de TMB, Xavier Flores, asegura en conversación con la Agencia Catalana de Noticias (ACN), sin embargo, que el servicio aún tiene «margen de mejora» para seguir incrementando el número de pasajeros.
En los últimos años, el suburbano barcelonés ha ido creciendo cada vez más en número de usuarios. Para absorber el volumen de usuarios, pues, desde TMB han continuado incrementando la frecuencia de paso de los convoyes, especialmente en las horas punta. Este 2024, sin embargo, el servicio de metros ha alcanzado su máximo de pasajeros. La red de metro de Barcelona sumó 388 millones de pasajeros de enero a octubre -el último mes del que se disponen cifras-, según datos de TMB, un 6,9% más que en 2023 en el mismo período, y un 14,1% más que en 2019, los dos años con más viajeros hasta ahora. Con un promedio de casi 40 millones de viajeros por mes, la previsión es que el suburbano supere por primera vez los 450 millones al final del año.
Un octubre de récord, pero con margen de crecimiento
Este mes de octubre ha sido el mes en que se han registrado más usuarios de metro, con un total de 44.356.681 validaciones –un incremento del 19,2% respecto a septiembre y un 8,4% más que octubre del año pasado, según las mismas fuentes. Aunque, tradicionalmente, el mes de octubre siempre es el mes en que se registran más viajeros, el consejero delegado de TMB considera que aún hay margen para continuar haciendo crecer el servicio, sobre todo en «horas valle, en sábados y domingos». Según detallan, la previsión del ente es continuar creciendo en usuarios, teniendo en cuenta el crecimiento de la actividad y de la población de los últimos años -la cual ha aumentado un 3% en los últimos cinco años. En esta línea, el dirigente de TMB prevé un envejecimiento de la población que hará necesitar a la sociedad de más personas en edad activa, lo que en conjunto hará continuar subiendo los empadronados y obligará a la institución a «transportar tanto a las personas que ya no estén en el mercado laboral como a las nuevas que entrarán».