El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado esta semana en la Comisión de Gobierno un nuevo paquete de 27 medidas por un importe de 11,64 millones de euros. Estos proyectos se financiarán con lo recaudado del impuesto turístico, o Impuesto sobre Estancias en Establecimientos Turísticos (IEET).

Del total de proyectos de este paquete, hay nueve que tienen que ver con la gestión del turismo y el despliegue de los Espacios de Gran Afluencia, sumando una inversión de 2,69 millones de euros. Cinco proyectos más, por un valor de 1,07 millones, están relacionados con el comercio. También habrá medidas vinculadas con la celebración de grandes eventos, la ciencia o el ámbito cultural.

De entre todos los proyectos destaca la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde Barcelona será la ciudad invitada, por la cantidad que recibirá, 3 millones de euros. Además, 1,6 millones de euros serán para colaborar con la designación de la ciudad como Capital Mundial de la Arquitectura 2026.

El paquete aprobado esta semana es el cuarto de este mandato y que globalmente suma 34,46 millones para 91 iniciativas diferentes para incrementar el retorno social del turismo hacia la ciudadanía, contribuir a una mejor gestión de este fenómeno, la promoción económica, la formación, las propuestas culturales o el fomento de la formación y de la ciencia, entre otros.

turisme, turistes, turista, Gaudí
Turistas se fotografían en la fachada de la Pasión de la Sagrada Familia. 25.05.2025, Barcelona foto: Jordi Play

Incremento de la recaudación del turismo

Según el Ayuntamiento de Barcelona, el volumen de ingresos derivados estrictamente del IEET y, por tanto, sujetos a la inversión se han duplicado.

La fiscalidad derivada del turismo es la tercera fuente de ingresos del Ayuntamiento de Barcelona, solo por detrás del IBI y el impuesto de plusvalías. Durante el año 2024, el Ayuntamiento ingresó 106,5 millones, de los cuales 81,5 millones corresponden al recargo municipal y unos 25 del IETT. En total, representaron un incremento del 20,7% en comparación al 2023 y un 162,3% más al 2022.

La previsión para este año es que los ingresos lleguen a los 115 millones de euros después de la subida que entró en vigor en octubre del recargo hasta los 4 euros.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa