Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El feminismo da un golpe de fuerza con dos protestas en el centro de Barcelona

Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo en Barcelona. Miles de personas han participado en dos manifestaciones en el centro de la capital catalana. Por primera vez, los movimientos feministas han organizado dos protestas diferentes. Una, la más multitudinaria, ha sido convocada por la Asamblea 8M bajo el lema Los cuidados sostienen la vida. La segunda, organizada por el Movimiento Feminista de Barcelona, ha preferido ir por libre. Este hecho ya es habitual en Madrid, pero en Barcelona no se había dado hasta ahora. Es debido a los diferentes puntos de vista que los colectivos tienen sobre la regularización o abolición de la prostitución y los derechos de las personas trans, entre otros temas.

A pesar de esta división y el mal tiempo, la participación ha sido muy elevada. El feminismo ha dado un nuevo golpe de fuerza. Según el Ayuntamiento, a la manifestación de la Asamblea 8M han participado unas 25.000 personas, mientras que a la del Movimiento Feminista de Barcelona han hecho acto de presencia unas 400 personas.

La Asamblea 8M ha puesto el foco este año en la importancia de el cuidado como base de la igualdad, denunciando la precarización de este sector y reclamando una corresponsabilidad social e institucional más grande. Tal como ha recogido la agencia ACN, entre las pancartas se podía leer Cuidados explotados, madres revoltadas, Igualdad, El estigma mata, El feminismo es la idea radical de que las mujeres somos personas y Mi cuerpo no pide tu opinión. Por otro lado, los y las participantes han lanzado cánticos como «Viva la lucha feminista», «Trabajo del hogar, explotación laboral» o bien «Cuido de mi casa y estoy muy mal pagada».

«Un movimiento muy vivo»

En declaraciones a TV3, Dolo Pulido, de la Asamblea 8M, ha definido el movimiento feminista como muy «potente», «interseccional» y «diverso». En opinión de Pulido, la manifestación ha sido un éxito y transversal, con la presencia de mucha gente y muchas mujeres migradas. «Es un movimiento muy vivo», ha destacado. Según Pulido, el feminismo se ha expandido a todos los ámbitos de la sociedad, pero ha denunciado los muchos casos de violencia machista y de agresiones sexuales que hay.

Un momento de la manifestación del Movimiento Feminista de Barcelona / Europa Press-Alberto Paredes

Los recorridos de las manifestaciones

La manifestación más masiva, la de la Asamblea 8M, ha comenzado en la plaza Universidad, ha continuado por la Gran Vía de las Cortes Catalanas, el paseo de Gracia, la ronda de San Pedro y ha terminado en el Arco de Triunfo. Por su parte, la marcha del Movimiento Feminista de Barcelona, se ha iniciado en la plaza Cataluña, ha seguido por la calle de Fontanella, la Vía Laietana, la calle de Jaume I y ha culminado en la plaza de San Jaime. Las concentraciones han provocado restricciones de tráfico y el cambio de recorridos de numerosas líneas de autobús de TMB.

Un momento de la manifestación del 8-M en Barcelona / ACN-Jordi Borràs

Según ha explicado betevé,una patrulla de los Mossos d’Esquadra ha tenido que intervenir cerca de la plaza de Urquinaona porque la manifestación que defiende la abolición de la prostitución se ha encontrado con otro grupo de mujeres, que ha enseñado sus pancartas a las primeras, y los agentes las han tenido que separar. No obstante, las manifestaciones se han caracterizado por el tono festivo y reivindicativo. En algún momento, muchas mujeres han gritado: «No estamos todas, faltan las asesinadas».

Los partidos políticos cargan contra la extrema derecha

Representantes de diferentes partidos políticos han hecho acto de presencia en la manifestación principal del 8-M. La secretaria de Organización de Junts, Judith Toronjo, ha alertado sobre la existencia de un «contexto global con discursos de odio» que cuestionan «la defensa de derechos, la igualdad y los derechos humanos». En términos similares, se ha expresado la secretaria general adjunta de ERC Arés Tubau, para quien «los derechos de las mujeres están amenazados» por una extrema derecha «que va sin careta». Ante esto, ha subrayado que «el feminismo es quien plantará, ahora y siempre, la cara al fascismo». La viceprimera secretaria y portavoz del PSC Lluïsa Moret ha reivindicado el 8-M «justamente ahora, donde hay planteamientos y lógicas ideológicas reaccionarias que niegan el feminismo». La líder de los Comuns en el Parlament Jéssica Albiach ha defendido «aplicar la cultura feminista, que es invertir en la vida y no invertir en la muerte». Y la portavoz de la CUP Su Moreno ha asegurado que el movimiento feminista «seguirá adelante» y en la lucha por la «conquista de derechos» a pesar de los «discursos reaccionarios y antifeministas».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa