Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El Clínic recuerda las lecciones de la covid: «Hemos visto que somos vulnerables»

El 25 de febrero de 2020 marcó un antes y un después en la historia reciente de Cataluña, ya que se registró el primer caso de Covid-19. Una mujer residente en Barcelona que había viajado a Italia acudió al Hospital Clínic con síntomas leves. En ese momento, hacía pocos días que la Organización Mundial de la Salud (OMS) había puesto nombre al nuevo virus y, a pesar de la situación que ya se vivía en países como China o Italia, la vida entendida como hasta entonces continuaba entre la certeza de que tarde o temprano se confirmaría el primer caso en Cataluña. El 25 de febrero de 2020, pues, se confirmó el primer caso de covid, que días más tarde terminó desencadenando el confinamiento total de la población catalana, una situación sin precedentes recientes.

Hoy, cinco años después del primer caso, los trabajadores del Clínic han recordado con los profesionales que combatieron la pandemia «en primera línea» las lecciones de la covid: «Ha sido una gran lección de gestión; hemos visto que somos vulnerables como sociedad, pero que también tenemos la capacidad de organizarnos», afirmó el director asistencial, Antoni Castells, en un acto con fotografía de familia de los profesionales. Cinco años después del inicio de la pandemia, el director asistencial de uno de los principales centros sanitarios de la capital catalana ha asegurado que, desde entonces, el sistema de salud está “más reforzado”, pero considera que aún hay asignaturas pendientes como la “falta” de camas en centros sociosanitarios. En esta línea, el doctor Castells también ha querido recordar que una de las claves para afrontar la pandemia fue el «trabajo en equipo» de los trabajadores sanitarios, desde los médicos hasta las enfermeras o los técnicos auxiliares, y la sociedad catalana.

Una imatge d'arxiu de l'entrada de l'hospital Clínic de Barcelona / ACN
Una imagen de archivo de la entrada del hospital Clínic de Barcelona / ACN

Mejoras en el sistema sanitario catalán

El director médico del Clínic también ha querido dejar claro en declaraciones ante los periodistas que han acudido al acto que el sistema sanitario catalán se ha «reforzado» desde el estallido de la pandemia, y que “ha mejorado en el ámbito de eficiencia” en estos últimos cinco años. En este sentido, el doctor Castells ha destacado la incorporación de la telemedicina para determinadas situaciones y las camas de UCI, que se han “podido adecuar” a las nuevas necesidades del sistema de salud, ya que quedó comprobado durante los primeros meses de pandemia que estaban «infra dotadas». Ahora bien, aunque ya se han hecho mejoras en la red sanitaria catalana, el director asistencial del Clínic mantiene que todavía queda mucho trabajo por hacer: “Todavía se debería fortalecer más”, ha apuntado Castells.

En cuanto a la salud pública, el doctor Castells considera que el sistema de vigilancia epidemiológica actual permite detectar ahora posibles infecciones de “una manera más precoz”, pero también ha asegurado que la Agencia de Salud Pública debe tener «más fuerza» en Cataluña. De hecho, desplegar la ASPCAT es una de las principales asignaturas pendientes de la consejera de Salud, Olga Pané, para esta legislatura. El especialista, que fue una de las personas que combatió en primera línea la pandemia, tampoco ha querido hacer previsiones específicas sobre la posibilidad de que Cataluña vuelva a verse golpeada por una crisis sanitaria de la magnitud de la covid: «Ojalá no la volvamos a tener porque nunca podemos decir que estamos suficientemente preparados. Creo que lo estamos más que antes. Si hubiera una nueva pandemia con unas características diferentes volveríamos a sufrir en algunos aspectos, pero creo que indudablemente estamos mejor preparados que hace 5 años», ha aseverado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa